Uno de los Rincones Favoritos de los Janonautas es Tamariu, un lugar precioso de la Costa Brava. A este lugar nos sentimos unidos familiar y sentimentalmente y son muchos los momentos que hemos pasado en él. Clàudia ha tenido muy buenas experiencias en Tamariu y ha crecido acompañada por el paisaje y sus olas. Allí estaba y estará siempre la casa dels avis Albert y Rosa. En este post también os explicaremos la relación entre este bonito pueblo y nuestro nombre es por eso que consideramos Tamariu, la cuna de los Janonautas.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Tamariu  está situada  en la  zona central de la Costa Brava en la comarca del Baix Empordà. Es una de las tres playas (la más pequeña) que pertenece al municipio de Palafrugell junto con LLafranc y la archiconocida Calella de Palafrugell.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Tamariu, la cuna de los Janonautas

¿Donde está Tamariu?

Las tres playas de Palafrugell están muy cerca del municipio y también entre ellas. A Tamariu y Llafranc las separa el bonito Far de Sant Sebastià. Se encuentran cerca también pueblos de la Costa Brava como Palamós, Begur o Pals.

Para llegar a Tamariu se tiene que atravesar Palafrugell y seguir las indicaciones de «Platges«. La carretera va indicando los desvios a cada una de ellas, el último es el de Tamariu. La carretera que lleva hasta la playa tiene muchas curvas, atraviesa un bosque de pinos y tiene unas vistas espectaculares.

Tamariu era el lugar donde los pescadores guardaban sus utensilios de pesca y sus barcas, posteriormente se fueron construyendo casas y, sin independizarse de Palafrugell, se convirtió en un próspero núcleo de pescadores. La actividad actual de este lugar es turística, es por ello que en invierno está prácticamente vacío.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Tamariu

Al llegar al núcleo urbano se tiene que cruzar la Riera para acceder al Passeig de Tamariu. La Riera normalmente no lleva agua pero durante alguna tormenta importante ha llegado ha arrastrar coches hasta la playa. El Passeig de Tamariu es peatonal y transcurre paralelo al mar.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

En días de temporal las olas pueden llegar hasta la misma puerta de las casas. En una ocasión esto fue lo que encontramos justo delante de la casa dels avis.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Playas

La playa de Tamariu, en forma de pequeña bahía, se divide en tres zonas:

La principal situada delante del paseo, es la más grande, su arena es gruesa y sirve también como parking de embarcaciones de pequeño tamaño.

Tamariu, a cuna de los Janonautas

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Els Lliris, situada a la derecha del paseo, una playa pequeña y con arena gruesa y por la que se puede iniciar el acceso al Camí de Ronda.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Aigua Dolça está situada a la izquierda del paseo y separada de este por una inmesa roca. Esta playa no es de arena sino de piedras.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Para acceder a Aigua Dolça se pasa por un camino junto a las rocas en las que hace años había un xuclador (chupador traducido al castellano). Un agujero en la roca por la que entraban las olas, como si fuera un aspirador, y el agua salía disparada hacia arriba.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Actualmente el xuclador está sellado por rocas ya que no era seguro y se puede acceder a la roca y rodearla caminando.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Actividades

Durante todo el año se puede practicar submarinismo en Tamariu y en temporada alta se realizan todo tipo de actividades acúaticas (vela, surf, kayaks…). También como es tradicional en la zona, durante el mes de agosto, se realizan cantadas de Havaneres.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

En verano se instala un trampolín en las rocas, junto a la playa dels Lliris, que hace las delicias de grandes y pequeños. Es una zona muy profunda aunque esté situada junto a la orilla.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Otra de las actividades que se puede realizar en Tamariu, tanto en verano como en invierno, son los paseos. Los Janonautas os recomendamos tres rutas:

Palafrugell

Se puede realizar un paseo a través de bosques y campos de cultivo desde Tamariu a Palafrugell. Se tiene que tomar la Riera dirección montaña y desviarse junto al Camping Tamariu.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Las primeras rampas son duras pero después el camino es muy agradable. Es una pista de tierra por la que en contadas ocasiones pasan coches. Durante el recorrido hay letreros informativos.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

La duración del paseo es aproximadamente de una hora. Recomendamos al llegar dar una vuelta por Palafrugell, un pueblo con mucho encanto.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Aigua Xelida

Aigua Xelida es una cala de dificil acceso pero a la que se puede llegar siguiendo las indicaciones desde el pueblo. Se atraviesa una zona de urbanizaciones, y pasada ésta se puede tomar el Camí de Ronda, hasta llegar a la bonita cala.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

El agua en Aigua Xelida siempre está tranquila, parece un lago. Son muchas las familias con niños que la ocupan en verano. Para ir hasta la arena se tiene que bajar por unas escaleras en las rocas.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Camí de ronda

Como hemos comentado anteriormente, en la playa dels Lliris se inicia el recorrido del Camí de Ronda. Estos caminos circulan paralelos a la costa y eran utilizados por los contrabandistas y vigilados por la Guardia Civil. Actualmente se han convertido en caminos para pasear entre diferentes zonas de la Costa Brava y están muy bien indicados y marcados. Tienen unas vistas impresionantes pero, recordad llevar calzado cómodo!

Tamariu, la cuna de los Janonautas

El Camí de Ronda llega hasta Cala Pedrosa a 2 kilómetros de Tamariu. Este Camí de Ronda no es de los fáciles y discurre entre rocas y pinedas.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Lo Janonautas hemos hecho este recorrido en varias ocasiones y siempre nos sorprende. Dos de los lugares que podéis ver desde el Camí de Ronda son las bonitas casas de La Perica y la Musclera.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Recuerdos de Tamariu

Como hemos comentado en Tamariu estaba la que había sido la barraca de la familia Janó que posteriormente convirtieron en una casa de veraneo. La casa pertenecia a la familia de l’avi Albert (abuelo materno de Àlex).

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Nuestro recuerdos de Tamariu son de invierno más que de verano. Els avis Albert y Rosa pasaban allí la temporada invernal y con ellos celebrábamos la Navidad. Junto a la chimenea Clàudiacagava el tió”, tradición catalana de dar bastonazos a un tronco para que “cague” regalos.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Las reuniones de cosinets (primos) realizadas durante los últimos años en mayo y septiembre también nos traen recuerdos, ¡nos lo pasábamos genial!

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Un elemento que no falta en las fotos de Tamariu es l’àncora (ancla). Está situada justo delante de la casa dels avis y no se salva de ninguna foto.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Janonautas y Tamariu

Cuando creamos el blog de viajes nos costó mucho elegir el nombre. En los más originales ya había pensado alguien antes que nosotros y nos ocupó mucho tiempo decidirnos. Finalmente pensamos en el apellido de Àlex y en la tradición marinera de sus antepasados. Unimos el apellido JANÓ a la palabra griega que significa marineros NAUTAS y nos decidimos por JANONAUTAS. Así que nuestro nombre y Tamariu también estarán unidos para siempre.

Tamariu, la cuna de los Janonautas

Otros artículos relacionados:

El Far de Sant Sebastià, el vigía de la Costa Brava