Por motivos personales en el último año hemos hecho varias visitas a la ciudad de Manchester, y si todo va bien, seguiremos haciéndolas en los próximos tres años. Lo primero que pensamos cuando nos dicen Manchester es en una ciudad industrial. Por algo fue la primera ciudad industrializada del mundo. Se convirtió en el principal centro internacional de fabricación textil y de la industria del algodón durante la Revolución Industrial. Además, en esta ciudad surgieron las primeras asociaciones de trabajadores que dieron lugar a los sindicatos. También Manchester está muy ligada al fútbol con dos equipos de élite en la ciudad: el City y el United. Pero además de todo eso, hoy Manchester es moderna, alegre, la ciudad ideológicamente más progresista del Reino Unido y eso se nota en muchas cosas que os explicaremos a lo largo de esta guía sobre qué ver en Manchester, de la A la Z.
Artículo premiado con el 4to. lugar de los PremiosconB 2019, categoría «Mejor Guía de Viaje»
Donde está Manchester
Manchester se encuentra al noroeste de Inglaterra, a 260 kilómetros de Londres. Tiene cerca otras ciudades como Liverpool, Leeds o York y también la zona de Gales.
Más sobre Manchester
Manchester es una ciudad muy joven, con un porcentaje de estudiantes muy alto. De los 520.000 habitantes de la ciudad más de 100.000 son estudiantes de alguna de sus universidades. La más importante y prestigiosa es la University of Manchester.
Es la tercera ciudad más visitada del Reino Unido y es que pasear por sus calles es muy cómodo. Es una ciudad totalmente plana y se pueden visitar casi todas sus atracciones a pie. Como hemos comentado la ciudad tiene aproximadamente unos 520.000 habitantes, pero el conocido como Greater Manchester, que lo forman las pequeñas ciudades que rodean Manchester como Salford, Stockport, Trafford…, suman casi tres millones de habitantes. Tiene el estatus de ciudad desde 1842. El pasado industrial de toda la zona está presente en muchos de sus paisajes.
Una cosa que cuidan mucho en Manchester es a sus ilustres nacidos en la ciudad. Están orgullosos de ellos y los recuerdan para que se sepa que son mancunianos (así se les llama a los habitantes de Manchester). También a los no nacidos en la ciudad pero que han permanecido mucho tiempo y los consideran suyos. Personajes conocidos como Norman Foster, los hermanos Gallaguer (de Oasis) o Morrissey están presentes en tiendas, museos, espacios de ocio, etc.
Manchester, de la A a la Z
Albert Square
Es quizá la plaza más importante de la ciudad y en ella está uno de los iconos de Manchester: el Town Hall (Ayuntamiento).
Además del Town Hall, del que hablaremos a continuación, en esta plaza destaca el Albert Memorial construido en 1867. Un monumento de estilo gótico dedicado al marido de la reina Victoria.
En la plaza hay varias estatuas más dedicadas a John Bright (miembro del Parlamento por Manchester), William Gladstone (politico inglés), Oliver Heywood (banquero) y la del Bishop Fraser (obispo de Manchester). Esta última da la espalda al Town Hall y mira en dirección a la Catedral. La Jubilee Fountain, también en la plaza, fue construida en 1897 para celebrar el jubileo de los 60 años de reinado de la reina Victoria.
Manchester Town Hall
Albert Square, City centre
El bonito edificio del ayuntamiento de Manchester se construyó en estilo gótico victoriano en el año 1877. Su arquitecto fue Alfred Waterhouse y sigue siendo el edificio más grande de la ciudad y el centro político y administrativo de Manchester. El estilo gótico del edificio fue elegido por dos motivos: el primero para contrastar con los edificios construidos en la vecina Liverpool en estilo clásico y segundo para seguir con la tradición constructora de las ciudades que formaban la Liga Hanseática, a la que Manchester se sentía unida por sus actividades comerciales.
En la construcción destaca la Torre del Reloj de 85 metros de altura. La aguja de los minutos mide tres metros de largo y la campana del reloj se llama Great Abel. En la punta de la torre hay una figura que representa una bola de algodón, recordando la importancia del comercio de este producto en la ciudad.
El edificio del Town Hall tiene forma triangular y dos fachadas. Una de ellas es la que hemos visto, está en Albert Square, la segunda también da a una gran plaza: St. Peter’s Square. Frente a la fachada del Manchester Town Hall hay un monumento a los caídos en las guerras mundiales.
La visita del interior, que es gratuita, vale la pena hacerla. Destacamos la sala del té, el gran salón y la sala de las estatuas. La mala noticia es que se está realizando una remodelación y hasta el año 2024 no se podrá visitar de nuevo el interior. En el año 1938 se realizó una ampliación del edificio y se construyeron dos puentes cubiertos para unir el edificio antiguo con uno nuevo justo al lado.
Central Library
St. Peter’s Square, City centre
En St. Peter’s Square también podemos encontrar algunos puntos de interés de la ciudad como la Central Library.
Es la biblioteca más grande del Reino Unido. Construida en los años 30 (1930-1934) es de estilo neoclásico y tiene forma circular. La forma circular del edificio dicen que se inspira en el Panteón de Roma. A su inauguración acudió el rey Jorge V. También funciona como centro de exposiciones temporales. Uno de los tesoros de la biblioteca es el Codex Justinianus del siglo XIII (código de leyes compiladas por el emperador romano Justiniano). Los visitantes anuales de la biblioteca se cifran en dos millones.
El interior se ha remodelado, modernizado y tiene zonas interactivas. La biblioteca cuenta con un potente wifi e infinitos enchufes para poder trabajar con todo tipo de equipos.
Los dos espacios de mayor tamaño y más importantes son: la sala de acceso, llamada Shakespeare Hall, y la Sala de Lectura Wolfson. La primera tiene una gran vidriera dedicada al escritor inglés con su imagen en el centro. El techo de madera está decorado con escudos de armas.
La segunda, la Sala de Lectura Wolfson, está en la primera planta. Tiene forma circular y un reloj apoyado en cuatro columnas en el centro de la estancia. Los escritorios de la sala son los originales.
La Central Library está situada junto al edificio del Ayuntamiento y frente a uno de los hoteles más importantes de la ciudad, el Midland Hotel , cuyo edificio de estilo victoriano fue construido con la terracota roja característica de Manchester. Es uno de los edificios más bonitos de la ciudad según nuestra opinión. El edificio fue construido en 1903 como sede de la compañía ferroviaria Midland Railway Company.
En Peter Square también se encuentra el monumento dedicado al movimiento sufragista femenino de Manchester y concretamente a Emmeline Pankhurst, líder del movimiento que consiguió el voto para las mujeres en Gran Bretaña.
Christmas Market
Volvemos hacia Albert Square para hablaros de uno de los acontecimientos más importantes que vive la ciudad de Manchester cada año durante la época navideña: el Christmas Market.
Aproximadamente 350 puestos se distribuyen por diez lugares distintos del centro de la ciudad. Los puntos más importantes son: Albert Square, Market Street, King Street, Cathedral Gardens y St. Ann’s Square.
El mercado navideño de Manchester está inspirando en los que se hacen en Alemania, es por ello que se pueden encontrar muchos puestos de salchichas alemanas, aunque el protagonista es el vino caliente especiado, llamado Gluhwein.
Barton Arcade
48 Barton Square
Esta galería cubierta fue construida en 1871. En su interior se pueden encontrar tiendas, restaurantes y oficinas.
El edificio está construido en vidrio y hierro y tiene una cúpula, por la que entra luz natural. Recuerda a algunas de las galerías comerciales famosas del continente (Galeries Royales St. Hubert, Galleria Vittorio Emanuele …) aunque salvando las distancias y de dimensiones más pequeñas.
Se puede acceder por cualquiera de las tres entradas de acceso (dos por Deansgate y una por St. Ann’s Square) y tiene cuatro plantas de altura. Destacamos las baldosas que cubren el suelo. Aunque ya no son las originales son realmente bonitas y acordes con el entorno.
Castlefield
Es la antigua zona industrial y de canales que, como en otras ciudades de la zona (Liverpool o Birmingham), se ha remodelado y actualmente se ha convertido en una zona de ocio y paseo para los lugareños. Los antiguos almacenes son ahora galerías de arte, restaurantes, tiendas o centros de exposiciones.
Aquí se construyó el primer canal navegable del mundo en 1764, el Bridgewater Canal. La primera línea de ferrocarril de pasajeros del mundo, se inauguró en 1830, cubría la línea Liverpool-Manchester y finalizaba aquí.
Paseando entre los canales, puentes y antiguos almacenes se pueden encontrar también las típicas barcazas vivienda, entre ellas vimos una que funciona como un hotel.
Destacamos la Catalan Square. En esta plaza está el «Barça Bar» que era propiedad del cantante del grupo Simply Red, no sabemos si lo sigue siendo.
CHinatown
Esta zona del centro de la ciudad es el segundo barrio chino más grande del Reino Unido. Los primeros habitantes llegaron a inicios del siglo XX, pero empezó a funcionar como barrio en los años 70.
Destacamos el Chinese Arch construido en 1987 en Faulkner Street, así como la decoración de las calles que lo rodean. El Arco fue construido en China y enviado en tres contenedores. Está decorado con figuras de dragones y fénix en color rojo y dorado, los símbolos de la suerte y la prosperidad en la cultura china.
En la zona hay una gran oferta de locales de comida oriental a precios muy asequibles.
Deansgate
Esta calle es la más larga de la ciudad de Manchester, con más de una milla de longitud. Discurre de norte a sur y es prácticamente recta.
Sigue, en parte, el trazado de la carretera romana de hace 1.900 años que atravesaba la ciudad. En ella, además, encontramos algunas de las atracciones más importantes de la ciudad, restaurantes, tiendas y dos estaciones de tren en los dos extremos. El origen del nombre tiene diferentes teorías, la más extendida es la que dice que proviene de los vikingos que visitaron esta zona en el siglo IX y quemaron la pequeña ciudad sajona que había en este lugar. Según la teoría los vikingos llamaron a esta zona Danegata (calle danesa) y fue degenerando en Deansgate.
El lateral del antiguo almacén de la Northern Railway Company’s Goods Warehouse (ahora el centro comercial Odeon) ocupa esta famosa calle. En la fachada del mismo se pueden leer los lugares y las compañías con las que esta línea ferroviaria comerciaba.
Eating
En Manchester hay todo tipo de ofertas gastronómicas. Desde los prestigiosos (y caros) restaurantes de chefs conocidos como el de Jamie’s Oliver a las cadenas de comida fast food conocidas por todos.
Ahora os hablaremos de los lugares (variados) que los Janonautas hemos probado y os explicaremos nuestra experiencia.
Archie’s
115 Oxford Road
Es una cadena local de hamburgueserías y batidos. La carta tanto de hamburguesas, tipos de panes y batidos es muy extensa. También hay opciones veganas. Y la relación calidad precio es francamente buena. Los locales están siempre llenos de estudiantes y familias. A veces la cola llega hasta la calle pero son rápidos a la hora de tomar nota y servir los platos.
Home Sweet Home
4, Great Northern Warehouse
Este local está situado en el centro comercial Odeon. Tienen carta para desayunos, comidas y cenas. Los Janonautas desayunamos en este lugar y es espectacular. La carta de desayunos es extensa y la diversidad de pasteles increíble. La relación calidad precio es muy buena.
Lunya
Barton Arcade
Esta tienda de productos españoles también funciona como restaurante. Está situada en la Barton Arcade y tiene dos plantas. En la planta baja hay una pequeña terraza exterior y en el interior una barra y algunas mesas para tomar un aperitivo. En la primera planta está el restaurante que ofrece platos españoles y sobre todo de cocina catalana. Los precios son un poco elevados y la comida, aunque española, se ha adaptado al gusto y paladar de los británicos.
Milk & Honey Café
St Peters House, Oxford Road
Un local, cercano a la University of Manchester, donde se pude tomar un desayuno sin muchas pretensiones. El café está bueno y hay mucha variedad de productos para elegir. El local está decorado con mucho gusto.
Mowgli
Corn Exchange, Exchange Square
Este local de comida india está localizado en Corn Exchange. Ofrece productos de buena calidad y los precios son asequibles. El local es grande, nos gustó mucho la decoración.
Principal Hotel
Oxford Street
El Principal es un hotel instalado en una antigua compañía de seguros, el edificio es de 1891. El interior es espectacular. El bar llamado Refuge ofrece ofertas de desayunos y está muy concurrido por las tardes para tomar copas y cócteles.
Seoul Kimchi
275 Upper Brook Street
Este pequeño restaurante japonés/coreano está en la zona de influencia de la University of Manchester. Tiene cuatro mesas y dos pequeñas barras por lo que o llegas pronto o te tienes que esperar. Los precios son realmente asequibles y la calidad de la comida muy buena. Siempre que vamos a Manchester los Janonautas lo visitamos.
Tast
20-22 King Street
Para los Janonautas el mejor restaurante que hemos probado en Manchester. El local es del chef catalán Paco Pérez, con 5 estrellas Michelin en su haber. Especializado en cuina catalana se puede comer a la carta o el menú degustación que va cambiando según la época. Está dividido en dos plantas. La planta baja está pensada para degustación de tasts (tapas) y en la primera planta está el comedor y la cocina. Los precios no son baratos pero tampoco exagerados como suelen ser los de los restaurantes con estrellas Michelin. Uno de los accionistas es el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, al que se le suele ver alguna vez por el local. El trato del personal es exquisito.
Football
Old Trafford
Sir Matt Busby Way, Stretford, Manchester
Es el estadio del mítico Manchester United, uno de los dos equipos de fútbol de la ciudad. El estadio también es conocido como The Theatre of Dreams (El Teatro de los sueños). El United es una de las marcas más conocidas del mundo.
Aunque en los últimos años no haya estado en lo más alto del fútbol inglés y europeo, siempre es un equipo temido y el fútbol de ataque es su marca distintiva.
Es el estadio más grande del Reino Unido y en él caben más de 75.000 espectadores. Se construyó en 1910 y se han realizado varias remodelaciones y ampliaciones a lo largo de los años. Durante la 2ª Guerra Mundial fue bombardeado.
Se puede realizar una visita guiada de las instalaciones, el museo y visitar el vestuario, las gradas y bajar a pie de campo. Los Janonautas hicimos la visita y es muy recomendable.
Etihad Stadium
Ashton New Road
Es el estadio del Manchester City, el otro equipo de fútbol de la ciudad. Históricamente ha sido el «segundón» ya que de vecino ha tenido al gran Manchester United. El equipo fue fundado en 1894.
En los últimos años, gracias a la inversión de dinero del nuevo dueño (Abu Dhabi United Group), está haciendo un futbol de más calidad, ganando títulos y ha desbancado al United como primer equipo de la ciudad.
Recordemos que actualmente en la plantilla hay jugadores de la talla del español Silva, el argentino Kun Agüero y cómo no, el entrenador Pep Guardiola.
Es muy recomendable hacer el tour por el estadio. Los Janonautas lo hicimos y podéis leerlo aquí.
National Football Museum
Urbis Building, Cathedral Gardens, City centre
Este original edificio, llamado Urbis, alberga un museo sobre la historia del fútbol en el Reino Unido, aunque también hay referencias al fútbol europeo y mundial. Muy interesante para visitarlo con niños.
En este espacio de tres plantas hay unos 140.000 objetos relacionados con el mundo del fútbol y secciones con desafíos para probar las habilidades futboleras de los visitantes.
Es muy original el funicular interior que circula a través de la parte inclinada del edificio. El museo está situado en la zona del Triangle.
Gay Village
En Manchester se encuentra una de las comunidades LGTBI más importantes de Europa, y este es su barrio.
Es una zona alegre y colorista sobre todo por la noche con los locales a tope y todo iluminado. Es muy recomendable recorrerla.
La calle principal, Canal Street, discurre paralela a uno de los canales de la ciudad.
Junto al Gay Village se encuentran los Sackville Gardens donde esta el memorial a Alan Turing, uno de los matemáticos más importantes del mundo.
A los Janonautas siempre nos gusta pasar a saludarlo cuando visitamos la ciudad. Alan Turing sufrió ataques homófobos y estuvo condenado a prisión por su condición de homosexual. Se suicidó a los 42 años. El gobierno británico exoneró de todos sus cargos al científico hace unos años.
En Sackville Gardens encontramos dos memoriales más: el llamado Beanon of Hope (Faro de la Esperanza) dedicado a las personas con VIH. Es una columna de acero colocada en el año 2000. Y también una estatua en madera tallada que rinde homenaje a las personas trans.
Hilton Tower
301 Deansgate, Manchester
También llamada Beetham Tower, es el edificio más alto de la ciudad y reconocible desde cualquier punto de ella. Sus 168 metros de altura están distribuidos en 41 plantas. Fue construido en 2006 y se ha convertido en uno de los iconos de Manchester.
El hotel que le da nombre ocupa las 23 primeras plantas y un bar-restaurante con vistas panorámicas, el Cloud 23. Además del hotel hay oficinas y apartamentos.
Imperial War Museum
Trafford Wharf Rd, Stretford, Manchester
Este museo está dedicado a la guerra. Está situado en la nueva zona de The Quays y su estilo exterior es muy moderno. Los Janonautas no lo hemos visitado por dentro pero conocidos que sí lo han hecho nos han comentado que tiene un espíritu muy propagandístico.
John Rylands Library
150 Deansgate, City centre
Este edificio neo-gótico de 1899 fue construido por la viuda de John Rylands en memoria de su esposo, magnate de la industria textil, y es una de las atracciones de Manchester más visitadas. Se inauguró en el año 1900 y desde 1972 está gestionado por la University of Manchester.
Tiene apariencia de iglesia, con dos torres octogonales en la fachada principal, ya que inicialmente iba a ser una biblioteca teológica. Se construyó con piedra arenisca roja muy popular en la zona. La decoración exterior está relacionada con el arte y los oficios. En el año 2003 se realizó una importante remodelación y ampliación. Se instalaron los accesos para minusválidos, un café y una tienda.
La joya del edificio es la sala de lectura de la primera planta, que actualmente se sigue utilizando. Decorada con grandes ventanales a los lados y ventanas sobre las pequeñas salas. A ambos lados de la sala se colocaron las figuras en mármol blanco de John y Enriqueta Rylands.
Tiene una colección muy importante de primeras ediciones y documentos antiguos originales, como el manuscrito más antiguo de los Evangelios. Es la décima mejor colección de este tipo del planeta. Hay obras en la mayoría de materiales utilizados por el hombre para escribir (papiros, pergaminos, hojas de palma…). Casi todas las obras las fueron coleccionando los señores Rylands pero también hay donaciones realizadas por familias como la Spencer (a la que pertenecía Lady Di). Además de las colecciones permanentes se hacen exposiciones temporales. En una de nuestras visitas pudimos disfrutar de una exposición sobre el sufragio femenino.
La entrada es gratuita y los horarios de visitas son: lunes y domingos, de 12 a 17 horas; de martes a sábado, de 10 a 17 horas.
MarKet Street
Market Street es una de las principales calles de la ciudad. Es en su mayoría peatonal y el centro de la vida comercial de Manchester. A lo largo de la calle se pueden encontrar artistas callejeros, puestos de comida rápida y vendedores ambulantes.
Uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad se encuentra en esta calle: Manchester Arndale Center. Una parte de Market Street se convierte en un paso cubierto, coincidiendo con la entrada del centro comercial.
Lowry
Pier 8, The Quays, Salford
The Lowry Arts Centre es un centro cultural situado en la zona de The Quays, a 15 minutos en bus o tranvía del centro de Manchester. Fue inaugurado en el año 2000 y está construido sobre el muelle 8 de los antiguos astilleros.
El edificio de estilo moderno tiene forma triangular y está construido en acero inoxidable y vidrio. En el interior tres salas ofrecen tanto obras de teatro como conciertos. Además cuenta con un restaurante, una tienda y salas para conferencias. La decoración interior es muy colorista y las escaleras y los balcones interiores predominan en el edificio.
Destaca la exposición permanente sobre el pintor L.S. Lowry, uno de los artistas más importantes del siglo XX, en cuyos cuadros representa la vida cotidiana de los habitantes de las zonas industriales de la Inglaterra de su época. Los cuadros son realmente interesantes. A los Janonautas nos gustó mucho este lugar en general y la exposición en particular. También hay exposiciones temporales de escultura, pintura o fotografía. La entrada a las exposiciones es gratuita.
Museums
Manchester Art Gallery
Mosley Street, City centre
Con más de 25.000 obras es una de las pinacotecas más importantes del Reino Unido. Además de la exposición permanente suelen hacer exposiciones temporales muy interesantes. Está ubicada en un edificio de 1835 y la entrada es gratuita.
El hall, ricamente decorado, es un espacio que funciona como distribuidor y como sala de arte a la vez, ya que hay obras expuestas en él. Se pueden contemplar copias en yeso de los frisos del Partenón de Atenas.
Las obras más importantes son de los siglos XVIII y XIX pero también hay obras de grandes pintores ingleses desde el siglo XVII hasta la actualidad.
Manchester Museum
University of Manchester, Oxford Road, University
Este museo está situado en las instalaciones de la University of Manchester ya que es la que lo administra. Concretamente en uno de sus edificios neo-góticos construido por el mismo arquitecto que construyó el Manchester Town Hall y el Natural History Museum de Londres. El museo abrió sus puertas en 1888.
En el museo hay salas dedicadas a la Arqueología, Egiptología, Geología, Zoología, Medicina y algunas más. Es uno de los museos más visitados del Reino Unido.
MOSI (Museum of Science and Industry)
Lower Byrom Street, Castlefield, City centre
Este museo está dedicado a la ciencia y la industria y muy enfocado a los logros concretos de la ciudad de Manchester en esos campos. Es el más grande del país dedicado a estos temas.
Hay información sobre motores de vapor, el espacio, la industria del algodón, el gas, el agua, la electricidad, ordenadores, fotografía, aviación y también un planetario.
La que fuera la primera estación de trenes de pasajeros del mundo inaugurada en 1830 para el trayecto Manchester-Liverpool, es parte del museo.
La entrada al museo es gratuita y muy recomendable para visitar en familia. Los Janonautas no pudimos visitarlo entero por lo que tenemos pendiente volver.
People’s History Museum
Left Bank, Bridge Street, City centre
Este museo está dedicado a los habitantes de Manchester y a su historia. Está ubicado en una antigua central hidráulica de 1909 y, como no, junto a un canal. El edificio es conocido con el nombre de The Pumphouse. La energía eléctrica producida en esta central hacia funcionar el reloj del Town Hall.
Hay información sobre movimientos sociales y políticos de la ciudad. Os recordamos que en esta ciudad, considerada la más progresista del Reino Unido, se iniciaron movimientos como el sufragio universal femenino y surgieron los primeros sindicatos de trabajadores.
Todos esto está explicado en este museo y dividido en dos etapas: «Hasta 1945» y «A partir de 1945».
En una parte del museo se pueden ver objetos relacionados con la Guerra Civil Española.
Es un museo muy interesante y entretenido y la entrada es gratuita.
Whitworth Art Gallery
The University of Manchester, Oxford Road, Manchester
Esta galería de arte está administrada por la University of Manchester y situada en Whitworth Park, muy cerca de la Universidad.
El edificio construido en tierra arenisca roja, como mucho de los edificios de Manchester, tiene tres plantas. Destaca el porche semicircular decorado con columnas jónicas en la puerta principal.
El museo se fundó en 1885 con las obras donadas por el coleccionista y filántropo Joseph Whitworth. En los años 1995 y 2015 se le realizaron ampliaciones y remodelaciones en el edificio duplicando el espacio de exposición y modernizando las instalaciones. Está totalmente integrado en el Whitworth Park y a veces no sabes dónde acaba el museo y empieza el parque.
Una parte de la cafetería está, literalmente, suspendida sobre el parque.
La galería cuenta con una de las principales colecciones de acuarelas, grabados, papeles pintados y obras de artistas modernos y contemporáneos. En este museo podemos encontrar una colección permanente, con 55.000 obras expuestas, entre las que destacan cuadros de Picasso, Gauguin, Van Gogh y Francis Bacon.
También se pueden visitar exposiciones temporales (actualmente una sobre Goya) y realizar actividades en familia, tanto en el interior como al aire libre (si el tiempo lo permite).
Northern Quarter
Es el barrio alternativo y bohemio de Manchester con tiendas de moda vintage y firmas independiente, de discos, cafeterías, restaurantes originales y los bares más de moda de la ciudad. El auge de ese barrio se inició en los años 80.
Mientras se pasea por el barrio se pueden ver muchos murales de arte urbano.
Destacamos y recomendamos la visita a Affleck (52 Church Street). Se trata de un mercado cubierto que ocupa todo un edificio con tiendas de todo tipo. Las escaleras están decoradas y en ella también se dispone publicidad sobre conciertos y espectáculos. Después de recorrerlo os podéis tomar algo en su cafetería. Os recomendamos los mosaicos que decoran sus ventanas exteriores.
El Mackie Major (1 Eagle Street) se encuentra también en esta zona. Este antiguo mercado de carniceros fue inaugurado en el año 1858 y lleva el nombre del alcalde de la ciudad en aquella época. El edificio se ha reinventado y el hall se ha convertido en un mercado con una oferta de comida y bebida. Los Janonautas todavía no lo hemos visitado por dentro.
Odeon
235 Deansgate
Este antiguo almacén de mercancías de la Great Northern Railway Company fue construido en 1898.
Actualmente alberga un centro comercial llamado Odeon (cadena de cines) en el que se pueden encontrar además de multi-salas de proyección, bolera, un casino y restaurantes.
Picadilly Gardens
También llamada Picadilly Plaza, es la plaza más grande del centro de Manchester, en la que llama la atención su gran fuente con el agua cambiando de colores y formas. El diseño actual de la zona es fruto de la modificación realizada en 2002.
También hay jardines, zonas de descanso, comercial y de oficinas. En uno de sus laterales empieza la parte peatonal Market Street. La zona ajardinada no ha tenido mucho éxito entre los mancunianos.
Es un importante centro de comunicaciones con autobuses y tranvías.
En la plaza se pueden encontrar tanto edificios de la época victoriana, moles como la City Tower (107 metros de altura), que data de los años 60, y el moderno One Picadilly Gardens con oficinas y restaurantes.
La Oficina de Turismo de la ciudad está en los bajos del One Picadilly Gardens, también hay varias estatuas entre las que destacamos la de la reina Victoria que se colocó tras la muerte de la monarca.
The Quays
The Quays, antes llamados Manchester Docks, están situados en la localidad de Salford que pertenece al llamado Great Manchester. En este lugar estaban los antiguos astilleros y muelles del puerto de Manchester. Tras una gran transformación urbanística se ha convertido en una zona de ocio, oficinas y apartamentos con un paisaje urbano muy moderno.
Además de centros culturales, museos, restaurantes y zonas comerciales, hay zonas de descanso junto a los canales y para pasear o ir en bici. Se puede tomar un ferri que, tras 5 horas de viaje, te lleva hasta Liverpool (solo en los meses de verano).
Algunas sedes de medios de comunicación como la BBC se han instalado en esta zona donde la mayoría de edificios son de cristal y aluminio, y la luz inmejorable.
Se llega en bus o tranvía desde el centro en 15 minutos
Romans
Los romanos llegaron hasta Manchester en el año 79 AC. se sabe que fue la XX Valeria Victrix Legion la que conquistó la ciudad. Le pusieron el nombre de Mamucium y en ella permanecieron tres siglos. En Manchester construyeron un fuerte que todavía se conserva aunque en parte reconstruido. En su mejor época en él vivían más de 800 soldados de infantería y caballería. Esta situado muy cerca de la antigua zona industrial de Castlefield.
Al principio el lugar solo tenía carácter militar pero poco a poco se fue convirtiendo en un asentamiento civil y albergaba las familias de los soldados, artesanos y pequeños talleres. Además de los restos de la fortificación también se conservan restos de un granero.
La importancia de la época romana de la ciudad se hace visible en el gentilicio de los habitantes de Manchester. Se les llama mancunian (mancunianos en castellano), que deriva del nombre romano de la ciudad: Mamucium.
St. Ann’s Church
St. Ann’s Square, City centre
La St. Ann’s Church está situada en una vistosa plaza que lleva su mismo nombre. En ella se celebraba antiguamente el mercado de ganado todos los meses de septiembre.
La Iglesia fue consagrada en 1712, es de estilo neoclásico y está construida en piedra de arenisca roja típica de Manchester.
Tiene una torre que decora la fachada que fue restaurada en 2012. La iglesia lleva el nombre, además de la Santa, de la persona que donó el dinero para su construcción: Lady Ann Bland.
El interior no es muy vistoso, pero destacamos las vidrieras de colores del siglo XIX que sustituyeron a las originales que tenían una decoración más pobre.
Las vidrieras más importantes son las que están en el altar y que representan a Jesús (en el centro), Moisés y san Pablo.
Está abierta para bodas y oficios por lo que los Janonautas os recomendamos visitar su pagina web y confirmar los horarios antes de la visita. También se celebran conciertos y eventos en su interior.
Triangle
Esta pequeña zona del centro de Manchester concentra los edificios de estilo medieval de la ciudad. Recibió este nombre por la forma que tenía al estar rodeada por dos ríos. Sufrió muchos daños materiales por el coche bomba del IRA del año 1996. Durante la remodelación por los daños se construyó la zona de Exchange Square, en la que se instalaron jardines y fuentes.
Destacamos el rincón formado por los pubs Sinclair’s Oyster Bar, con la cerveza más barata de Manchester, y el Old Wellington Inn, uno de los edificios más antiguos de la ciudad data de 1530.
Frente a ellos se ha construido una nueva zona comercial.
Cathedral
Victoria Street, City center
Aunque ha sufrido muchas remodelaciones y ampliaciones la Manchester Cathedral fue construida durante la época medieval en estilo sajón, concretamente en el siglo VII. Está situada en el Triangle.
Fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial en el año 1940 y sufrió daños por el coche bomba del IRA en 1996.
La torre con reloj, de estilo neo-gótico, se añadió en 1868.
En su interior destaca la sillería de madera del coro, sobre todo el frontal. El techo también es de madera y las vidrieras están decoradas con vivos colores.
Dato interesante: en esta Catedral se realizaron las reuniones del primer movimiento anti-esclavista del mundo.
La entrada es gratuita. En ella se celebran conciertos, lectura de poesia y fiestas benéficas.
Printworks
27 Withy Grove
Esta antigua imprenta de periódicos, que pasó varios años abandonada, es actualmente un centro de ocio cubierto. Con tiendas, pubs, restaurantes y cines.
University of Manchester
Oxford Road
No es la única universidad de la ciudad pero si la más importante y prestigiosa. La concentración más alta de estudiantes en Reino Unido lo tienen la suma de la University of Manchester y la Manchester Metropolitan University.
La University of Manchester fue fundada en el año 1824 y sus instalaciones se encontraban en el centro de la ciudad. En el año 1870 se trasladaron a la ubicación actual.
La zona más interesante es el bloque gótico central (llamado Old Quadrangle) en el que se encuentra la sala Whitworth Hall y el patio que da acceso a la antigua biblioteca, Christies Bistro. El Manchester Museum también se encuentra en este edificio.
Dentro del complejo de la University of Manchester destacamos también la Church of the Holy Name of Jesús, construida en 1869 en estilo neo-gótico, un pequeño cementerio y la antigua escuela de enfermería.
Dato importante: en 2010 dos cientificos rusos de la University of Mancherter, Andre Geim y Konstantin Novoselov recibieron el Nobel de Física por el descubrimiento de un nuevo material: el grafeno.
Victoria Baths
Hathersage Rd, Chorlton-on-Medlock
Este complejo de baños fue inaugurado en el año 1906 y funcionó durante 86 años. Su construcción se realizó con materiales de gran calidad y todo el interior está revestido de azulejos y las ventanas decoradas con cristales de colores. Las instalaciones constaban de tres piscinas (hombres de primera clase, hombres de segunda clase y mujeres), un baño turco y una sauna.
Después del cierre, el edificio quedó en un estado de total abandono y la construcción sufrió muchos daños. En los últimos años, gracias a las ayudas, se están realizando reparaciones y rehabilitaciones. Un grupo de voluntarios se encarga de que el edificio vaya recuperando su aspecto original.
Estos baños tenían mucha importancia en la ciudad, sobre todo en los primeros años, ya que coincidía que en la mayoría de los hogares de Manchester no había bañeras y la visita a los baños servía para la higiene personal.
Actualmente tan solo una de las piscinas se llena una vez al año, normalmente en el mes de mayo, y se abren las puertas de los baños para el público. El resto del año se realizan eventos y visitas guiadas, de esta manera también se recaudan fondos para las obras.
Worker Bee
Worker Bee (abeja obrera) es el símbolo de la ciudad de Manchester. Fue adoptado durante la Revolución Industrial y representaba el trabajo duro de los obreros de Manchester. Desde el 2017, tras el atentado durante el concierto de Ariana Grande en el Manchester Arena, ha servido para representar también la unidad y la paz de los mancunianos. Últimamente también se utiliza como símbolo de rechazo al Brexit. Se puede encontrar la Worker Bee en muchos de los elementos de la ciudad y fue incluida de forma oficial en el escudo de armas de la ciudad en 1842.
Durante una de nuestras visitas había una exposición callejera de abejas que representaban lugares, acontecimientos históricos y escenas de la vida cotidiana de Manchester. Os mostramos una selección de algunas de ellas.
EXchange
Royal Exchange
St. Ann’s Square, City centre
Este edificio construido en 1729 es uno de los más emblemáticos de la ciudad. Representa la importancia que el comercio en general y el del algodón en particular tuvo en la expasión de Manchester.
El edificio se utilizaba como el centro del comercio del algodón de la región y en él se establecían los precios que debía pagarse por él. En una de sus paredes laterales se conserva la pizarra de operaciones original con los precios del cierre del día.
El hall del edificio era el más grande del mundo, en edificios de este tipo. Fue dañado por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y tuvo que ser reparado. La actividad como centro de negocios duró hasta 1968.
En 1973 se estableció una compañía de teatro en sus instalaciones. Aprovechando la amplitud del hall se instaló un módulo que hace de teatro. Debido a su peso, el módulo está suspendido de las enormes columnas que decoran el hall.
Actualmente también se han instalado algunos restaurantes y tiendas. Una iluminación original hace de este espacio un lugar increible.
La entrada principal está en St. Anne Square pero hay otra entrada por Cross Street. También se puede cruzar el edificio por unas galerias comerciales por debajo del hall.
Corn Exchange
Exchange Street, City centre
Este edificio, de estilo eduardiano y techo abovedado, era el antiguo mercado del maiz. Se tienen noticias de intercambio de maiz en este lugar desde 1837 pero el edificio actual es de 1897. Sufrió daños tras el atentando del IRA de 1996.
Actualmente es un centro de ocio para los lugareños y los turistas de Manchester. La oferta de restaurantes es amplía (17 establecimientos en total) y cuenta también con un hotel. Los restaurantes se reparten entre la sala principal y las terrazas exteriores.
CurrY Mile
Wilmslow Road
Esta zona del sur de Manchester concentra un gran número de restaurantes de comida india y del medio oriente (unos 70 restaurantes en total).
Este lugar se empezó a hacer famoso en la década de los 80 y los estudiantes son sus principales clientes.
EliZabeth Gaskell’s House
84 Plymouth Grove
Esta casa pertenecía a la escritora Elizabeth Gaskell y a su familia. La autora es conocida por obras como Norte y Sur, Mary Barton o Esposas e Hijas, algunas llevadas a la televisión o al cine. Fue contemporánea y amiga de Charlotte Brontë.
La casa construida en 1838 está restaurada y se puede visitar, aunque no todos los días de la semana. El horario de visita es: miércoles, jueves y domingos de 11 a 16,30 horas.
Os dejamos un enlace para reservar un Free Tour por Manchester.
Datos Prácticos
Cómo llegar a Manchester
Se puede volar a Manchester desde muchas ciudades españolas, y son muchas las compañías que realizan vuelos regurales (Iberia, Vueling, Ryanair, EasyJet…).
El vuelo desde Barcelona dura unas dos horas.
Cómo llegar al centro de Manchester desde el aeropuerto
El aeropuerto de Manchester está muy cerca de la ciudad, apenas 20 kilómetros lo separan del centro.
La opción más rápida es el tren: cada aproximadamente diez minutos salen trenes a las estaciones del centro de Manchester. La estación central es la de Picadilly. Entre 15 y 20 minutos estarás en el centro. El precio del billete está entre las 3 y las 7 libras.
También está la opción de hacer el trayecto en tranvía. Hay una parada de tranvía en el mismo aeropuerto y te llevará en 50 minutos al centro, hace muchas paradas. El precio del tranvía es entre 3 y 4 libras según el trayecto.
La opción más barata es el bus, por 1,5 libras llegas al centro. El problema es el tiempo de recorrido, entre 1 hora y 1 hora y media puede durar según el tráfico.
También puedes reservar un traslado privado desde el aeropuerto.
2 opiniones sobre “Qué ver en Manchester, de la A a la Z”