Se podría decir que la Calle 42 es la que realmente define a Nueva York y se podría decir también que es la médula del Midtown. La Calle 42 atraviesa la isla de Manhattan de punta a punta, tiene una longitud de 3,5 kilómetros. La parte más conocida de esta famosa calle es el tramo que va desde Times Square hasta la Sede de las Naciones Unidas a orillas del East River. En la Calle 42 se encuentran algunos de los lugares más reconocibles e históricos de Nueva York como Times Square, Bryant Park, la New York Public Library, la Gran Central Terminal, etc. Aunque menos popular y con menos lugares de interés los Janonautas también hicimos el recorrido de Times Square al Hudson River y os explicamos aquí nuestra experiencia.
Empezamos el recorrido por la Calle 42 en Times Square que es donde Broadway la divide en dos partes muy diferenciadas. Partiendo de esta animada zona hicimos primero el recorrido hacia el East River, volviendo a Times Square posteriormente para realizar el recorrido hasta el Hudson River.
Durante el siglo XIX la Calle 42 era una de las más transitadas de la ciudad así como una de las más incómodas. Arquitectónicamente es bastante ecléctica ya que se fue construyendo en distintas épocas. En ella se situaba, y todavía hoy lo está, la principal estación de trenes de la ciudad: la Grand Central Terminal y los pasajeros que se apeaban en ella utilizaban carruajes y caballerizas para ir hasta su destino. Actualmente también es una de las vías más transitadas de Nueva York.
De Times Square a la Sede de las Naciones Unidas
Para llegar a Times Square hay distintas líneas de metro, pero si se está en el Midtown lo más fácil es ir andando ya que es muy céntrica y está bien situada. Concretamente en la intersección de Broadway y la Séptima Avenida.
En Times Square no se pone el sol, parece que siempre sea de día. Es una zona muy animada, sorprendente y divertida.
En ella encontramos letreros luminosos de todos los tamaños y colores, paneles con noticias, bandas con las cotizaciones de la bolsa, marquesinas y carteles de teatro.
De día y de noche hay mucha actividad en esta concurrida plaza que se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Nueva York. La ley obliga a que en todos los edificios de esta zona haya anuncios para mantener el aspecto de la zona.
No siempre Times Square se ha llamado así, a principios del siglo XX se llamaba Longacre Square, pero cuando se construyó la primera línea de metro de Nueva York el famoso periódico New York Times se trasladó a un edificio en el número 1 de la plaza y ésta fue rebautizada con el nombre del periódico.
El edificio con la nueva sede tenía una parada de metro en su base. El antiguo edificio del New York Times se llama ahora Times Tower, tiene 25 plantas y ya no es la sede del famoso periódico sino un edificio de oficinas.
El 31 de diciembre de 1904 el New York Times celebró el año nuevo con un espectáculo de fuegos artificiales en la terraza del edificio. Unos años después se sustituyeron los fuegos artíficiales por una bola de acero que bajaba para anunciar la llegada del nuevo año.
Actualmente es así como conmemoran la llegada del nuevo año muchos neoyorkinos y las imágenes de Times Square llena de gente dan la vuelta al mundo.
En Times Square se encuentran tiendas de lujo y de grandes cadenas, teatros, restaurantes de todas clases y hasta estudios de televisión. Actualmente la zona es peatonal.
En uno de los lados de la plaza hay una plataforma elevada con escaleras que la gente utiliza para descansar y tomar fotos ya que al estar por encima de la calle se tiene una buena perspectiva de Times Square. Justo al lado están las taquillas de los espectáculos de Broadway. En una columna electrónica se anuncian las ofertas para los espectáculos de ese mismo día y a los que se les aplica un importante descuento.
De los restaurantes de la zona nosotros comimos en el Bubba Gump, restaurante inspirado en la película Forrest Gump, y que os recomendamos.
Ya habíamos probado este restaurante en nuestro anterior viaje a Nueva York y también nos había gustado mucho.
En el triángulo formado por la Calle 42, la Séptima Avenida y Broadway se encuentra el Reuters Building: un rascacielos de 32 plantas que cuenta con numerosas pantallas grandes de publicidad electrónica.
En esta zona se encuentra otro de los restaurantes que probamos y que también nos gustó mucho, tanto que repetimos y todo. Se trata del restaurante Red Lobster y que se encuentra en el número 5 de Times Square.
El restaurante es muy grande (3 plantas) y las dos veces que fuimos estaba bastante lleno. La especialidad es el pescado y la langosta.
En Times Square con la 42 estaba situado el hotel en el que nos alojamos, el Knickerbocker Hotel. Este edificio fue un hotel propiedad del famoso magnate John Jacob Astor (quien murió en el hundimiento del Titánic) desde 1906 hasta 1921.
Posteriormente el edificio se convirtió en un bloque de oficinas, la sede de una revista y en una comunidad de vecinos. En abril de 2015 volvió a abrir nuevamente como hotel.
Su terraza, con un bar llamado St. Cloud, es una de las más conocidas y concurridas de la ciudad por sus vistas, tiene una extensión de 370 m2.
Bryant Park
A 200 metros del hotel se sitúa el famoso Bryant Park. Este parque, con una superficie de 3,9 hectáreas y forma rectangular, está situado encima de las dependencias subterráneas de la Nueva York Public Library.
El parque se inauguró en 1843 y en la exposición universal de 1853 albergó el Palacio de Cristal.
Bryant Park recibe el nombre del poeta y periodista William Cullen Bryant, impulsor del proyecto de Central Park. En el parque hay una estatua del escritor.
En este pequeño parque se realizan una gran variedad de actividades como los desfiles de moda durante la Fashion Week. Durante el invierno se instala una pista de patinaje sobre hielo y un mercadillo navideño. En verano se realizan sesiones semanales de cine gratuito organizadas por la cadena de televisión HBO Movie nights.
Nosotros pudimos disfrutar de esta actividad, la película proyectada fue «Ghostbusters» (Los cazafantasmas).
Bryant Park está rodeado de rascacielos entre los que destacamos los siguientes:
El W. R. Grace Building fue construido en 1974. Tiene una altura de 192 metros y lo que más llama la atención es la pendiente vertical de la fachada. El negro de las ventanas contrasta con el blanco de la fachada y hace que parezca un edificio muy brillante.
Bank of America Tower es un rascacielos de 366 metros de altura y 55 plantas, siendo el cuarto edificio más alto de la ciudad. Es uno de los edificios más eficientes y ecológicos de Nueva York. Su construcción finalizó en el año 2009.
El antiguo American Radiator Building es desde 1998 el Bryant Park Hotel, un hotel de lujo situado frente al parque.
El edificio fue construido en 1924 con ladrillo negro y formas góticas en el exterior, inicialmente recubiertas de oro. El edificio tiene 103 metros de alto y 23 plantas.
New York Public Library
Pero seguramente el más famoso de todos los edificios que rodean Bryant Park sea la New York Public Library. La biblioteca más conocida de Nueva York fue construida por Carrère & Hastings en 1911 y representa la obra más importante de la arquitectura beaux-arts en la ciudad.
Los leones a los pies de la escalinata fueron bautizados como Paciencia y Fortaleza durante la época de la depresión.
En la cornisa hay figuras que representan las artes y las letras y los nombres de algunos de los mecenas que hicieron posible la construcción de la biblioteca. La entrada principal se encuentra en la Quinta Avenida y es totalmente de mármol.
Tras subir las escaleras y pasar por el pórtico de tres arcos se accede al bonito Astor Hall. La base de la colección de la actual biblioteca fueron las donaciones realizadas por John Jacob Astor y Samuel J. Tilden.
A través de unas trabajadas escaleras se va subiendo de nivel y accediendo a las diferentes estancias. La colección de la biblioteca alberga millones de libros y otros objetos.
El material no expuesto se guarda en el gran almacen que hay bajo Bryant Park. La zona en la que se hacen las exposiciones temporales se llama Gottesman Hall.
En el último piso está la impresionante sala principal de lectura decorada en madera y latón. Esta sala fue restaurada en 1998. Se pueden concertar visitas guiadas gratuitas y también se puede realizar la visita de forma libre.
Grand Central Terminal
Cruzamos la Quinta Avenida y el primer edificio importante lo encontramos en la 42 con la Sexta Avenida. Se trata de la Grand Central Terminal.
El actual edificio fue construido tras la demolición de la antigua estación. Las obras se iniciaron en 1903 y duraron 10 años. El edificio pertenecía a la familia Vanderbilt, propietaria de las dos compañías ferroviarias más importantes de Nueva York. La nueva estación fue inaugurada en el año 1913. Es la estación de trenes más grande del mundo con 44 andenes y 67 vías.
El exterior del edificio está decorado por figuras de Mercurio, Hércules y Minerva que aguantan un reloj de Tiffany de cuatro metros de circunferencia.
Al interior de la estación se puede acceder, además de por la Calle 42, por todas las adyacentes. A través de un sistema de pasillos y rampas se accede al vestíbulo.
Si queréis saber más sobre este lugar podéis entrar en el enlace del post destinado a la Grand Central Terminal
Chanin Building
Frente a la estación, en la 42 esquina Lexington Avenue, se encuentra el Chanin Building. Los hermanos Chanin, que dan nombre al rascacielos, fueron los precursores del distrito de los teatros de Times Square.
El edificio fue construido en 1929, tiene 56 plantas y 198 metros de altura. En la base del edificio destacan sus bajorelieves de art déco.
Chrysler Building
Un poco más adelante, en el lado derecho de la Calle 42, se encuentra uno de los edificios, junto con el Empire State Building, más conocidos del skyline de Nueva York: el Chrysler Building.
Este edificio fue construido en 1929 y era la sede de la empresa automovilística Chrysler. A diferencia del Empire no se puede visitar, tan sólo se permite la entrada al vestíbulo.
El edificio tiene 77 plantas, 282 metros de altura y su aguja de 38.1 metros de altura hizo que fuera considerado el edificio más alto del mundo durante un año.
El diseño del edificio es de estilo art déco y el vestíbulo es de mármol africano y acero.
En la planta 30 la decoración exterior, también en acero, representa radiadores gigantes y tapas de ruedas en consonancia con el dueño del edificio. En las esquinas hay gárgolas con forma de águilas.
El Chrysler Building fue declarado, en 1978, lugar histórico de la ciudad de Nueva York. Actualmente el edificio pertenece a la empresa privada llamada Tishman Speyer Properties que el año 1997 restauró el edificio y el vestíbulo.
Daily News Building
Unas manzanas más adelante, en el lado izquierdo, nos encontramos con el Daily News Building. Hasta 1995 fue la sede del primer periódico sensacionalista ilustrado de Estados Unidos.
La decoración exterior de este edificio, construido en 1925, es de acero y hormigón. La planta baja, por dentro y por fuera, está decorada con figuras abstractas en art déco.
Tudor City
A la altura de la Segunda Avenida nos encontramos un tramo con escaleras a los dos lados de la acera. Es el acceso a la zona de apartamentos llamada Tudor City (en la zona se contabilizan 3000 apartamentos).
Al subir las escaleras los edificios de apartamentos rodean un pequeño y tranquilo parque: el Tudor City Place. Junto a él hay unas bonitas vistas del edificio de la ONU.
Sede de las Naciones Unidas
Finalmente, y tras un recorrido de 2 kilómetros y medio, llegamos a la Sede de las Naciones Unidas situada en la 42 con la Primera Avenida.
Tras la fundación de las Naciones Unidas en 1945, Estados Unidos solicitó ser la sede de la organización. El millonario John D. Rockefeller donó el dinero para la adquisición del solar, junto al East River, donde se construyó la sede. Los dos edificios principales son la Asamblea General y la Secretaría General.
La Secretaría General domina el conjunto con los 166 metros de su edificio acristalado que fue inaugurado en 1950. Ante el edificio hay banderas de todos los países miembros.
Junto a este edificio se encuentran los de la Asamblea General, el edificio de Conferencias y la Biblioteca Dag Hammarskjold.
El edificio de la Secretaría General no admite visitas. Pero si se puede visitar el edificio de la Asamblea General. Tras pasar por un control de seguridad muy exhaustivo se accede al hall del edificio.
En este espacio diáfano había murales y tapices donados por reconocidos artistas, así como exposiciones sobre varios temas. También estaban los retratos de todos los Secretarios Generales de la historia de la organización.
Se puede hacer una visita guiada gratuita a la Asamblea Nacional. La duración de la misma es de 45 minutos. Nosotros realizamos la visita en nuestro anterior viaje a Nueva York. Nos dirigimos al mostrador de atención al público e hicimos la reserva. En las vitrinas se exponían minas anti-persona, los Janonautas nunca habíamos visto ninguna.
La visita que nosotros realizamos fue en castellano y el tiempo que tuvimos que esperar no fue excesivo. Los grupos son reducidos. Durante la visita pasamos junto a una bandera de la ONU atacada en un conflicto.
Pudimos entrar en la sala donde se celebran las reuniones de la Asamblea General de la ONU. Nos dieron total libertad para movernos entre los distintos asientos.
Una vez finalizada la visita salimos a los jardines en los que se pueden admirar esculturas donadas por diferentes artistas.
De Times Square al Hudson River
Volvemos a Times Square y vamos en dirección al Hudson River. Esta zona no es tan monumental, es más recreativa y de ocio. Lo primero que encontramos en dirección al Hudson River es la zona de los teatros. En los años 20 en una misma manzana de la Calle 42 (entre la 6ª y la 7ª avenida) había una docena de teatros. Entre los más conocidos y con más historia destacamos:
El antiguo Empire Theater, que se ha convertido en un multicine con 25 salas. Junto al teatro se encuentra la sede neoyorquina de los famosos museos de cera Mme. Tussaud. Una estatua de Morgan Freeman nos saluda en la entrada.
Candler Building
Junto al museo está situado también un edificio importante, se trata del Candler Building edificio construido en 1914 y llamado así por Asa Candler el comercial que popularizó la Coca-Cola. El edificio es de color claro y está construido en terracota.
Muy cerca se sitúa el New Amsterdam que se inaguró en 1903. Este teatro fue restaurado por Walt Disney Company y su vestíbulo es de estilo modernista.
Justo enfrente está el New Victory Theater construido en 1899. Fue restaurado en 1995 conservando su estilo. Sus representaciones están dedicadas al público familiar.
Holy Cross Church
El edificio más importante que podemos visitar en la zona es la Holy Cross Church, una iglesia católica que es una de las más antiguas deciudad data de 1852. Tras sufrir un incendio fue totalmente reconstruida en el año 1867. La iglesia construida en ladrillo rojo está flanqueada por dos torres de estilo gótico.
Los párrocos de esta comunidad siempre han sido muy activos en combatir la pobreza, el crimen y las drogas en el barrio. Las dos veces que pasamos por la iglesia estaba cerrada por lo que no pudimos visitar su interior en el que destacan las vidrieras.
Desde la Novena Avenida hasta la orilla del Hudson River se suceden los altísimos edificios de apartamentos muy parecidos entre si y todos de alto standing.
Al llegar al Hudson River nos encontramos con el embarcadero desde donde parten los barcos hacia New Jersey y que hacen los recorridos por el río.
Si hacéis el recorrido por la tarde os recomendamos que os quedéis a ver el atardecer desde los muelles.
A los Janonautas nos gustó mucho pasear por la Calle 42. No fue un recorrido largo y se hizo muy ameno con los diferentes puntos de interés que nos fuimos encontrando. Si visitáis Nueva York os recomendamos este paseo sin dudarlo.
2 opiniones sobre “Paseando por la Calle 42 de Nueva York”