¿Creéis en los ángeles? Hay personas que sí, a pies juntillas, y además en su mente forman una imagen de cómo son, ¡incluso hay escritores que hablan del sexo de los ángeles! Los Janonautas tenemos una cosa clara: que si los ángeles existen van en barco por el Mediterráneo. El Mediterráneo lo cruzan a diario, entre otros, grandes cruceros con miles de turistas celebrando fiestas, pescadores con barcos más y menos grandes que faenan en sus aguas, alegres millonarios que presumen de eslora… pero en los últimos años también lo intentan cruzar, con menos suerte que más, innumerables grupos de personas, inmigrantes, que huyen de guerras, situaciones de esclavitud y tan solo buscan un lugar mejor donde empezar una nueva vida. Hoy no os vamos a hablar de viajar hacia lugares maravillosos si no de viajar hacia un futuro mejor, o no, ya que muchas veces ese futuro se trunca en aguas del Mediterráneo. Los Janonautas visitamos el barco insignia de Proactiva Open Arms en el puerto de Badalona y os explicamos cómo fue la visita, pero sobre todo lo que sentimos junto a estos ángeles del Mediterráneo.
EL MEDITERRÁNEO, EL MAR DE TODOS
«Yo, que en la piel tengo el sabor amargo del llanto eterno que han vertido en ti cien pueblos, de Algeciras a Estambul, para que pintes de azul sus largas noches de invierno» Joan Manuel Serrat (Mediterráneo)
El Mediterráneo, ese mar que tiene fama de tranquilo y que como dice Joan Manuel Serrat es el mar de todos. Entonces, ¿por qué abandonamos a su suerte a los grupos de inmigrantes que intentan llegar a las costas de Europa?
En muchas ocasiones estas personas encuentran la muerte en el trayecto. Y los que consiguen llegar a esas anheladas costas europeas del Mediterráneo, muchas veces son tratados como apestados y siguen viviendo en circunstancias penosas.
En ese Mediterráneo, por suerte, también se pueden ver a unos ángeles en barcos blancos y rojos: los voluntarios de Open Arms.
HISTORIA
Como sabéis, los Janonautas estamos orgullosos de nuestra ciudad, Badalona. Además de ser una ciudad preciosa, no nos cansamos de decirlo, y de tener uno de los mejores equipo de básquet de Europa, es la sede de una de las organizaciones de rescate en el mar más importantes del mundo: PROACTIVA OPEN ARMS.
Esta ONG (organización no gubernamental) dedicada al rescate de personas en el Mar Mediterráneo central fue fundada en 2015 por Òscar Camps. Desde entonces sus numerosas incursiones, con y sin permisos, en el mar Mediterráneo han sido la salvación para muchos de los inmigrantes que se lanzan a recorrerlo con la esperanza de una vida mejor.
Tanto la organización como su fundador han recibido numerosos premios reconociendo su labor como ONG. Destacamos el premio Europeo del Año 2019 de Reader’s Digest para Òscar Camps, su fundador.
FLOTA
La flota de Open Arms está formada actualmente por tres buques:
Astral: este es el barco que visitamos los Janonautas y del que más adelante os hablaremos con detalle.
Golfo Azurro: pesquero de 43 metros de eslora y 8 metros de manga.
Un remolcador de 37 metros de eslora donado por el grupo Ibaizábal.
LOS DATOS
Las cifras de las intervenciones y rescates de Open Arms, o como a ellos les gusta decir: historias, vidas y personas rescatadas, son impresionantes.
CÓMO AYUDARLOS
Open Arms se financia gracias a donaciones de particulares y venta de productos como sudaderas, camisetas, tazas, pins y otros tipos de artículos. Desde aquí os animamos a que ayudéis a la organización dentro de vuestras posibilidades.
En sus oficinas se pueden ver camisetas de entidades deportivas como el Club Joventut de Badalona, el Manchester City y el Fútbol Club Barcelona entre otras, que han colaborado con Open Arms.
Seguro que también recordáis a grandes figuras del deporte que los han acompañado en algunas misiones para darle repercusión mediática a sus acciones. Nosotros recordamos a: Jordi Villacampa, a los hermanos Gasol y a Pep Guardiola que pagó la reparación de uno de sus barcos, entre otros.
A Open Arms también se la puede ayudar difundiendo sus actuaciones por redes sociales, y/o otros medios, y sobre todo participando como voluntarios en misiones o como personal de apoyo en tierra.
NUESTRA VISITA AL ASTRAL
El Astral es el buque insignia de Open Arms. Era un velero de lujo que fue cedido por el empresario Livio Lo Monaco a la organización en el año 2016. Desde entonces cruza el Mediterráneo salvando vidas.
La visita al Astral consistió en una explicación sobre las misiones que realiza, a cargo de uno de los voluntarios de Open Arms, y una visita libre por sus instalaciones. La charla nos fue impartida por una psicóloga voluntaria de la organización en la proa del barco. Fue muy emotiva.
Nos habló de las circunstancias en las que recogen a los inmigrantes, las condiciones que soportan en el barco, muchas veces hacinados en poco espacio, cómo son los días de espera hasta desembarcar, y los días en que las condiciones meteorológicas son difíciles.
También nos explicó como algunas familias, cuando no tienen dinero para pagar a las mafias que transportan inmigrantes, envían solos a sus hijos (niños de corta edad). Estos son, cuando llegan a puerto, los llamados Menas (Menores extranjeros no acompaños) y que tanto dan que hablar en nuestra sociedad. Niños solos cruzando un mar buscando una vida mejor y que acaban en centros en los que pueden sufrir hasta ataques con granadas. O acusarlos de todo tipo de delitos. ¿Os suena?
La mayoría de los que estábamos oyendo las palabras de la voluntaria nos emocionamos. Hubo algunas personas que lloraron. ¿Y todavía pueden mirar a otro lado algunos de nuestros políticos y no posicionarse?
Nos parecieron irreales algunas de las historias y explicaciones de la voluntaria, pero son una realidad. Una realidad que cada día por desgracia, se repite.
Nos impactó mucho cuando nos explicó que los chalecos salvavidas que las mafias de tráfico de personas entregan a los inmigrantes, no están rellenas de material que flota sino de ¡esponja! para que se hundan si las pateras zozobran.
Finalizada la charla hicimos una visita libre por el barco: visitamos el puente de mando y las cubiertas. En todo momento había voluntarios de Open Arms para aclararte dudas y responderte a todo lo que necesitases.
En la parte interior del Astral visitamos la sala de comunicaciones, la cocina, el salón y los camarotes. Estas zonas, cuando el barco va lleno, son en las que se colocan a las madres con niños pequeños y a los enfermos para que no estén a la intemperie.
Y si damos por hecho que existen los ángeles también podemos dar por hecho que exiten los demonios. Los que nosotros conocemos no tienen cuernos ni cola, ni llevan un tridente. Tienen distintas nacionalidades: italiana como Salvini, española como Abascal, estadounidense como Trump y podemos seguir con una larga lista. En lo que todos coinciden es en su insensibilidad y su falta de empatía.
Si queréis saber más sobre ellos o ayudarlo en la medida que podáis os dejamos en enlace a su página web y os recomendamos visitarla. OPEN ARMS
POSTDATA
Mientras esperábamos para visitar el barco nos encontramos con Lara y Javi (nuestros primos) y sus pequeños Júlia y Hugo, que también esperaban para subir al Astral. Nos encanta que se empiece a concienciar a los niños desde pequeños en temas como este. Nuestros primos les estuvieron dando explicaciones a los niños en todo momento y seguro que así sus pequeños serán mejores personas en el futuro.
2 opiniones sobre “Open Arms: los ángeles van en barco”