El Museo Nacional del Prado de Madrid es una de las pinacotecas más importantes del mundo y seguramente la más importante de España. Visitar a fondo este impresionante museo lleva, de buen seguro, más de un día. En él se pueden encontrar grandes tesoros de la pintura pero también de la escultura y de las artes plásticas. En el Prado se pueden admirar cuadros  que os llevarán a distintas épocas de la historia y obras de muy distintos años y estilos, y sobre todo también habrá mucho Arte que os emocionará. Nos queréis acompañar en una visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros?

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

 

Como hacer un post del Museo Nacional del Prado sería larguísimo os llevaremos de visita al Museo del Prado a través de 12 de sus cuadros. Estas obras son las que más nos gustan o nos impresionan a los Janonautas, pero seguro que no coincidiremos con todos vosotros. El arte, como otras muchas cosas, es muy subjetivo y personal. En este post tan solo os mostramos nuestra experiencia y los sentimientos que nos transmiten a los Janonautas estos cuadros.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

Como no sabríamos ordenar estas obras maestras por su calidad, todas son excepcionales, las enumeraremos por orden alfabético.

1. ADÁN Y EVA (1507)

Obra de Alberto Durero, pintor alemán muy conocido en su época y que pasó muchos años de su vida en Venecia aprediendo las técnicas de los pintores renacentistas de la escuela veneciana.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

El cuadro se llama Adán y Eva y representa a la pareja en dos tablas independientes. Las ramas del manzano del Edén sirven para tapar los atributos sexuales de los protagonistas. Esta es la obra de Durero en la que más se observa la influencia de la escuela de pintura veneciana de la que hablamos anteriormente.

 

2. LA ANUNCIACIÓN  (1425-1426)

Obra de Fra Angélico, monje italiano y conocido pintor del renacimiento (su nombre verdadero era Guido di Pietro da Mugello).

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

Cuadros del episodio religioso de La Anunciación hay muchos pero quizá el de Fra Angélico representa el estilo renacentista en todo su esplendor. Aunque la escena principal es la de la anunciación se puede ver también el episodio de la expulsión del Edén.

 

3. EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO (1578-1580)

De El Greco (Doménikos Theotokópoulos). El pintor de origen griego que vivió en España durante casi toda su vida fue un claro ejemplo de pintor renacentista.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

Una de sus obras más importantes fue este retrato del Marqués de Montemayor, también llamada El Caballero de la Mano en el Pecho, por la postura del modelo en el cuadro. En Toledo, ciudad en la que pintó la mayoría de sus obras, se puede visitar la Casa-Museo  con numerosas obras del pintor.

 

4. CARLOS V  (1548)

De Tiziano (Tiziano Vecellio di Gregorio) quien fue un pintor renacentista italiano y quizá el mejor representante de la Escuela Veneciana.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

Tiziano estuvo muy vinculado a la corte española de su época y por ello hemos escogido este cuadro que representa al Emperador Carlos I (V de Alemania) en la batalla de Mühlberg. Es un cuadro impresionante (por su tamaño) y fue una gran influencia para los pintores de la época.

 

5. LA FAMILIA DE CARLOS IV (1800)

De Francisco de Goya uno de los pintores españoles más importantes de todos los tiempos. Fue un pintor muy fructífero y dejó un legado de innumerables obras de distintos estilos.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

En este cuadro Goya pintó a la familia del monarca Carlos IV de España, durante la época que fue pintor de la corte. Este lienzo tiene una gran importancia como retrato histórico ya que en él se representan el presente y el futuro político de ese momento de la historia española. El autor aparece, en forma de autorretrato, en el fondo del cuadro.

 

6. LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO (1813-1814)

Otro cuadro de Francisco de Goya en nuestro recorrido por el Museo del Prado.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

Y otro cuadro con importancia histórica: Los Fusilamientos del 3 de Mayo. Representa los episodios vividos en Madrid a primeros de mayo del año 1808 en el levantamiento de los ciudadanos de la capital contra las tropas francesas. Este cuadro juega con la luz y como si de un flash de cámara se tratase ilumina y lleva nuestra mirada al punto del cuadro que más le interesa, la camisa blanca del fusilado.

 

7. LAS MENINAS (1656)

De Diego de Velázquez otro grande de la pintura española, y en concreto del Siglo de Oro.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

El pintor “retrató”, en esta obra, a la familia de Felipe IV de España, aunque el cuadro se le conoce mundialmente como Las Meninas. En este cuadro también aparece el artista pintando y en el espejo se ven reflejados los reyes. Es una obra de arte de la perspectiva y es lo más parecido al efecto fotográfico.

 

8. RETRATO DEL CARDENAL (1510)

Del pintor renacentista italiano Raffaello Sanzio, uno de nuestros artistas más admirados y por ello no podíamos dejarlo atrás en este recorrido.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

En el Museo del Prado podemos admirar el cuadro El Retrato del Cardenal. Raffaello fue pintor oficial del Vaticano y de ahí que podamos encontrar pinturas de personajes religiosos.

 

9. SATURNO DEVORANDO A SU HIJO (1819-1823)

Este cuadro pertenece a la época oscura de Francisco de Goya, sus obras de ésta época son llamadas las Pinturas Negras y decoraban las paredes de su casa (La Quinta del Sordo).

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

La obra Saturno Devorando a su Hijo es una alegoría mitológica en la que el dios Saturno se come a uno de sus hijos para evitar que lo destronen. Este cuadro siempre nos impresiona cuando lo vemos.

 

10. LAS TRES GRACIAS (1636-1639)

De Peter Paus Rubens, un pintor mundialmente conocido y el representante más importantes de la escuela barroca flamenca.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

En Las Tres Gracias Rubens representa a las tres hijas de Zeus, el dios griego, por tanto es un cuadro de temática mitológica. En él las tres mujeres se representan desnudas y con unas exuberantes formas, marca característica del pintor en su representación de las mujeres.

 

11. TRÍPTICO DEL JARDIN DE LAS DELICIAS (1500-1505)

Del pintor holandés conocido como El Bosco, cuyo nombre real era Jheronimus Bosch.

Visita al Museo del Prado a través de 12 obras

Esta es una de sus obras más importantes, pintada en una tabla en forma de tríptico en la que los lados laterales se cierran sobre el central. Es una obra simbólica y existen muchas teorías e interpretaciones sobre ella pero el misterio de lo que el autor quería representar en ella todavía está vivo. Os invitamos a que dediquéis un buen rato a interpretarla.

Curiosidad: El nombre completo del famoso detective Harry Bosch de la novelas de Michael Connelly es también Jheronimus Bosch, su madre se lo puso en honor del pintor holandés. Actualmente se pueden seguir sus aventuras en la serie que lleva su nombre.

 

12. EL TRIUNFO DE BACO (1628-1629)

Repetimos autor en la figura de Diego Velázquez.

Visita al Museo del Prado a través de 12 cuadros

Esta obra llamada El Triunfo de Baco, es también conocida como Los Borrachos. El cuadro mezcla el realismo de un grupo de borrachos de su Sevilla natal con la mitológica clásica en la figura del dios Baco.

 

Hasta aquí nuestro breve paseo por el Museo del Prado, esperamos que os haya gustado la selección de cuadros y os recomendamos mucho su visita pero sin prisas, admirando todas las obras y dedicándole todo el tiempo que necesitéis.

Si os apetece visitar el Museo del Prado con una visita guiada, aquí podéis comprar las entradas.