Venecia, en Italia, es un lugar especial, un destino turístico muy popular que no defrauda a quienes la visitan. Si viajáis a esta bonita ciudad italiana los Janonautas os aconsejamos que guardéis un día para hacer una excursión a las islas de la laguna veneciana. Concretamente a sus tres islas más importantes y conocidas: Murano, Burano y Torcello. Cada una de ellas tiene sus propias características y detalles importantes y no penséis que se parecen, nada más lejos de la realidad. Aquí os explicamos como son y nuestra experiencia cuando las visitamos. La laguna de Venecia es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1987.
MURANO
Murano es la isla más cercana a Venecia, está situada a 1,5 km de la ciudad de los canales. También se trata de la más grande de las islas de la laguna y la más habitada con 5.000 habitantes. Su origen se remonta a la época romana y fue un importante puerto pesquero y de comercio. Pero por lo que es realmente conocida la isla de Murano es por su cristal.
La isla está dividida por un gran canal como el de Venecia pero de dimensiones más pequeñas. La mayoría de las casas antiguas de esta isla son de estilo renacentista.
En la isla hay numerosas fábricas de cristal soplado. Los habitantes de la isla se dedican a este oficio desde aproximadamente el siglo X. En un principio las fábricas de cristal estaban en Venecia pero debido a los numerosos incendios producidos por los hornos se empezaron a trasladar a Murano a partir del siglo XIII.
La mayoría de fábricas de cristal están abiertas al público y se pueden visitar y en ellas se realizan demostraciones del soplado de vidrio. En las calles de Murano hay expuestas numerosas esculturas realizadas en vidrio.
También se puede visitar el Museo del Vidrio que está situado en el Palazzo Giustinian. Fue fundado en el año 1861 y se realiza un recorrido por las distintas estancias admirando piezas de cristal de Murano de diferentes épocas y características. También hay un recorrido por la historia del vidrio en general con piezas antiguas.
Además de las fábricas y del Museo del Vidrio en Murano se pueden visitar los siguientes lugares interesantes:
La Basílica de Santa María y San Donato. Construida originalmente en el siglo VII, en el XII tuvo que ser reconstruida y en el siglo XIX nuevamente restaurada. Es de estilo veneciano-bizantino y está edificada en ladrillos vistos. Lo que más llama la atención de este edificio es el exterior del ábside con una serie de columnas y arcos distribuidos en dos plantas. Son interesantes también los mosaicos bizantinos de su interior que datan del siglo XII.
La Iglesia de San Pietro Martire. Fue construida en el siglo XIV junto a un monasterio de dominicos. Sufrió un incendio en 1474 y fue reconstruida. En su interior se pueden ver obras de dos de los pintores más importantes de la zona, Tintoretto y Veronese, así como obras de Bellini.
La torre de la antigua Iglesia de San Stephano. Está situada justo delante de uno de las esculturas de vidrio más llamativas de la isla, la Cometa di Vetro. Se trata de una torre con almenas también construida en ladrillo rojo a la vista.
El Faro de Murano. El primer faro que se construyó en la isla fue durante los tiempos de la República de Venecia y era una torre de madera. El actual es una torre blanca que fue levantada en 1934.
Desde Venecia se puede llegar a Murano con los vaporettos 3, 4.1 y 4.2. En este trayecto se pasa junto al Cementerio di San Michele.
BURANO
La isla de Burano está situada a 7 km de Venecia, a unos 45 minutos en vaporetto. Actualmente cuenta con unos 4.000 habitantes. Los habitantes de Burano siempre se han dedicado a la pesca en la laguna veneciana. También son famosos sus encajes de hilo a los que le dedican el Museo Merletto.
Pero por lo que es más conocida la isla de Burano es por sus casas pintadas de colores, cosa que la convierte quizá en la más bella de las islas de la laguna veneciana.
Según la leyenda sus casas son de colores ya que era la forma en que los marineros podían llegar a ellas cuando había niebla. Los habitantes están obligados a seguir pintando sus casas de colores cada cierto tiempo.
El canal principal acaba en una plaza en la que abundan las tiendas de souvernirs de todo tipo y los restaurantes. Los Janonautas comimos en uno de ellos en un mesa junto al canal.
En Burano se puede visitar la Iglesia de San Martino Vescovo. Lo que más llama la atención de esta iglesia es su campanile inclinado debido a la cesión del terreno. La torre tiene 53 metros de alto y 2 metros de inclinación.
Lo que os aconsejamos los Janonautas es que caminéis y os perdáis por las calles de esta bella isla para conocer todos su rincones. ¡No os defraudará!
Para ir a la isla de Burano se pueden utilizar los vaporettos 9, 12 y 14.
Cuando el vaporetto se va acercando a la isla es cuando se aprecia mejor la inclinación del campanile de la Iglesia de San Martino Vescovo.
TORCELLO
En la isla de Torcello residen actualmente una veintena de personas. Aunque esto no siempre fue así ya que en el pasado llegó a tener una población de 20.000 habitantes siendo la primera isla de la laguna veneciana en ser poblada. Durante las invasiones lombardas y de los hunos los habitantes de la zona se refugiaban en la isla de Torcello y por ello su población creció. Posteriormente se declaró una epidemia de malaria y la población mermó considerablemente. También influyó en este descenso de habitantes que los refugiados volvieran a sus lugares de origen.
Desde la estación del vaporetto se tiene que andar unos 20 minutos por un sendero de tierra junto a una canal para llegar a las atracciones de esta isla. El aspecto de la isla es muy rural.
La Basílica de Santa María dell’Asunta es la atracción más importante de la isla de Torcello. Este edificio fue construido en el año 639 y es el más antiguo de la laguna veneciana.
El interior de la basílica es muy austero y destaca el mosaico bizantino del ábside y el del juicio final. Se puede subir al campanario desde donde se tienen unas buenas vistas de la isla y la laguna veneciana. Cuando nosotros visitamos la isla la torre estaba en obras, como podéis comprobar en las fotos, y no pudimos subir.
Junto a la basílica se encuentra la Iglesia de Santa Fosca formando con ella un conjunto arquitectónico. Tiene un pórtico de forma pentagonal.
Delante de la iglesia está el Trono de Atila. Según la leyenda este trono de piedra era utilizado por el rey de los hunos.
Los vaporettos 9 y 12 son los que llevan hasta la isla de Torcello. Se tiene que pasar obligatoriamente por Burano para ir a Torcello.
Si prefieres hacer una visita guiada por estas tres maravillosas islas
2 opiniones sobre “Las islas de la laguna veneciana”