Cracovia es la segunda ciudad más importante de Polonia, después de su capital Varsovia. Esto no significa que su riqueza arquitectónica e histórica esté en segundo lugar. Por ejemplo, en Cracovia se puede visitar la Colina Wawel, un lugar considerado símbolo y espíritu del pueblo polaco. Los Janonautas visitamos la Colina Wawel durante nuestro viaje a Polonia, el día era frío pero poco a poco el sol fue apareciendo y al final de la visita un día espléndido nos acompañó. Este lugar es considerado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1978. La Colina Wawel tiene tres puntos importantes de interés: el Castillo Real, la Catedral y la Cueva del Dragón.

Situación

La Colina Wawel está situada junto al río Vístula a una altura de 228 metros sobre el nivel del mar. Desde la colina se tienen unas bonitas vistas del río. Cracovia es una ciudad pequeña y no tendréis problemas para localizar la zona y llegar a ella dando un paseo.

Historia

Los primeros restos encontrados en la Colina Wawel datan del periodo paleolítico. Durante la Edad Media fue un centro político importante ya que el gobierno polaco tenía aquí su sede. Además, el comercio y las artes encontraron aquí un lugar de expansión. La importancia de la zona decayó cuando Polonia cambió la capital del estado de Cracovia a Varsovia.

Como ya hemos comentado anteriormente, el complejo de la Colina Wawel está formado por el Castillo Real, la Catedral y la Cueva del Dragón. Os explicamos como fue nuestra visita.

Catedral de San Wenceslao y Estanislao

Con ese nombre tan largo no es de extrañar que a la catedral se la conozca como la Catedral de Wawel. Esta catedral es considerada el centro espiritual más importante de Polonia y es el primer edificio que nos encontramos al entrar al complejo.

La Catedral de Wawel tiene más de 1000 años de historia. El edificio actual es fruto de la reconstrucción realizada en el siglo XIV tras haber sido destruida. Representaba el poder monárquico y de la iglesia en Polonia y era donde tradicionalmente se coronaba a los monarcas polacos.

En el interior se puede visitar la capilla de Segismundo, de estilo renacentista, que está coronada por una cúpula dorada. También se encuentra en su interior el mausoleo de San Estanislao, patrón de Polonia, y en la cripta están las tumbas de los reyes polacos y de algunos de los personájes históricos más importante del país. Cuando visitamos la catedral estaban realizando un oficio y no pudimos hacer fotos del interior.

La torre de la catedral está dedicada a Segismundo. Se puede subir a través de una escalera y ver la campana de Segismundo, una impresionante pieza que pesa doce toneladas. Actualmente solo se la puede oír en ocasiones especiales.

El horario de visitas es de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas (en verano abierta hasta las 17:00 horas). Los domingos de 12:30 a 16 horas.

Castillo Real

El castillo está situado junto a la catedral y desde el exterior da la sensación de que estén unidos. El Castillo Real de la Colina Wawel fue la primera residencia de los reyes de Polonia. Pero cuando se trasladó la capital del país de Cracovia a Varsovia el edificio fue perdiendo importancia hasta que fue abandonado.

El Castillo Real se construyó en estilo gótico, tras sus diversas remodelaciones su estilo actual recuerda al de los palacios renacentistas. Algunos de sus arquitectos y maestros constructores provenían de Italia.

A lo largo de los años el castillo fue saqueado por ejércitos de varios países, sobre todo las invasiones suecas dejaron en muy mal estado el edificio. Se construyeron murallas alrededor del castillo y torres, convirtiéndose así en un edificio de defensa. Durante esta remodelación se destruyeron y modificaron muchas de las estancias originales que posteriormente tuvieron que ser remodeladas. Durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizado por los nazis cuando Polonia fue ocupada.

El tesoro y las joyas de la corona polaca están expuestos en el castillo junto con numerosas armas y armaduras. Una de las piezas más importantes es la espada con la que se coronaba a los monarcas de Polonia. Además se pueden visitar muchas de las dependencias interiores del edifico, la mayoria están situadas alrededor de un bonito patio con balcones. En la última planta se pueden admirar unas interesantes pinturas.


El castillo también es la actual sede de uno de los museos de arte más importantes del país, en él se pueden encontrar desde muestras de arte oriental hasta pinturas de autores renacentistas italianos. Desde el Castillo Real se tienen unas buenas vistas del río Vístula.

El horario de visita es de 9:30 a 16:00 o 17:00 horas (cada parte del castillo tiene diferentes horarios). Hay que tener en cuenta que el número de entradas vendidas al día está limitado por lo que recomendamos no dejar la visita para última hora.

La Cueva del Dragón

En Cracovia existe una leyenda sobre el Dragón de Wawel y en esta colina está su cueva. Según cuenta esta leyenda, cuando se fundó la ciudad se empezó a construir sobre la cueva de este feroz animal. Muchos caballeros quisieron acabar con él y al final un listo zapatero fue el encargado de hacerlo. Se trata de una gruta con túneles de 270 metros de longitud. Se sale al exterior junto al río Vístula y en la salida hay una estatua del dragón que echa fuego por la boca.

En la Colina Wawel también se puede visitar el Museo Catedralicio Juan Pablo II.  En este museo se conservan objetos religiosos y pertenecientes a los reyes polacos. Fue inaugurado en 1978 por el papa Karol Wojtyla, quien os recordamos nació en un pueblo muy cercano a Cracovia.