En pleno centro de Madrid podemos encontrar un pedacito de Egipto. Nos referimos al Templo de Debod, una construcción egipcia que fue regalada por el gobierno de ese país al estado español en el año 1968. El templo está situado en el Parque de la Montaña, muy cerca de la famosa Plaza de España y del Palacio Real. Los Janonautas en esta entrada os explicaremos la historia del Templo de Debod y el motivo del que sea uno de los lugares más visitados por los turistas y por los madrileños.

Situación

Tal como hemos comentado el Templo de Debod está en el mismo centro de Madrid. Se puede ir dando un agradable paseo desde la Plaza de España, el Palacio Real o la Plaza de Oriente. Está situado en la parte más alta del Parque de la Montaña, por lo que tiene una vistas excepcionales.

El Parque de la Montaña es un lugar muy animado y muy cuidado. Siempre puedes encontrar desde familias con niños, parejas paseando y turistas disfrutando del Templo de Debod y de las vistas. El parque se construyó en los años 70 y en este lugar había anteriormente un cuartel militar destruido durante la Guerra Civil.

Historia

El Templo de Debod fue un regalo de Egipto a España en el año 1968 para agradecer la ayuda en el traslado de los templos de Núbia para que pudieran salvarse tras la construcción de la presa de Asuán. El más conocido de los templos salvados es el de  Abu Simbel.

El Templo de Debod fue construido aproximadamente en el siglo II a. C. en la ciudad de Debod al sur de Egipto. Estaba dedicado al dios egipcio Amón. Se realizaron ampliaciones posteriores que le añadirían estancias y decoraciones en su interior. Tras la invasión romana se construyeron las cuatro columnas con capitel floral de la fachada del edificio principal.

En 1907 se construyó la primera presa de Asuán y esto hizo que el templo estuviera durante nueve meses bajo las aguas. Los daños causados por el tiempo sumergido fueron enormes. Sobre todo se perdieron muchos de los relieves y las pinturas de su interior.

Tras la construcción de la nueva presa de Asuán en 1961 fue necesario el traslado del templo, piedra a piedra. En un principio se pensó en una ubicación en Egipto pero tras unas largas negociaciones el Templo de Debod fue regalado a España. Desde el año 1972 está situado en su emplazamiento actual.

Se pueden visitar las diferentes estancias del templo y un pequeño museo con material audiovisual. Los Janonautas no pudimos realizar la visita ya que estaba en proceso de renovación el interior. Nos queda pendiente esta visita.

Para todos los públicos

Como comentamos anteriormente la ubicación del Templo de Debod tiene otras atracciones de las que tanto los madrileños como los turistas pueden disfrutar. El Parque de la Montaña tiene una gran extesión y en ella podemos encontrar fuentes decorativas, zonas de columpios para niños, caminos para pasear y zonas en las que poder tumbarse y tomar el sol, si el tiempo lo permite.

En uno de los extremos del Parque de la Montaña hay un mirador. Desde él se tienen unas bonitas vistas de Madrid y de la zona del Palacio Real.