En Bruselas conviven dos estilos de ciudad: por una parte el casco histórico con sus espectaculares edificios y la Gland Place como eje principal y por otro la zona nueva y moderna encabezada por los edificios de la UE. Cuando los Janonautas visitamos la capital de Europa nos enamoramos de ella a primera vista. Una y otra vez volvíamos a los mismos lugares para admirarlos y fijarnos en nuevos detalles. Pero la modernidad de Bruselas no es algo nuevo, en el siglo XIX ya se la consideraba una de las ciudades más modernas de Europa y a esta etiqueta contribuyó sin duda la construcción de las bellas Galeries Royales Saint-Hubert, la modernidad del siglo XIX. Se puede decir que no son tan grandes como la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán pero no le tienen nada que envidiar.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Historia

Las Galeries Royales Saint-Hubert fueron inauguradas por el rey Leopoldo I en el año 1847 y se convirtieron en las primeras galerías comerciales de Europa. La construcción duró 18 meses, pero el problema estuvo en las expropiaciones. Las negociaciones con los propietarios de los terrenos duraron nueve años. Inicialmente no se llamaban Galeries sino Passage, el nombre fue cambiado en 1965.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Las galerías están cubiertas por una bóveda de cristal que deja entrar mucha luz, y así cuando llueve, que es bastante a menudo en esta ciudad, no te mojas Esta era la idea de los constructores: que los ciudadanos de Bruselas tuvieran una zona en la que no se mojaran al realizar sus compras y pasar sus ratos de ocio. La realidad es que al principio eran tan solo visitadas por los miembros de la burguesía ya que se tenía que pagar una entrada para acceder a ellas. La mayoría de restaurantes y cafés tienen instaladas mesas fuera a modo de terraza.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Actualmente las galerías albergan tiendas especializadas, restaurantes, cafés y pastelerías. En el siglo XIX los cafés eran lugares de encuentro y tertulia entre intelectuales. Víctor Hugo y Alejandro Dumas fueron algunos de sus clientes.

Situación

Las Galeries Royales Saint-Hubert están situadas en el centro histórico de Bruselas, muy cerca de los principales lugares de interés de la ciudad.

A las Galeries Royales Saint-Hubert se puede acceder por tres lugares distintos:

  • Por la Rue du Marché aux Herbes, situada junto a la plaza del antiguo mercado. Es la entrada más cercana a la Grand Place, a aproximadamente 200 metros de esta entrada.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

  • También por la Rue des Bouchers. Esta calle estrecha es famosa por la cantidad de restaurantes que alberga.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

  • Y por último, por la Rue de l’Ecuyer.  En esta zona se inicia la parte moderna de Bruselas y allí está la famosa estatua de la gata ciclista, un guiño a la ciudad considerada capital del cómic. Esta calle lleva directamente a la Catedral de Bruselas y a la famosa cervecería  À la Mort Subite.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Estilo

Las Galeries Royales Saint-Hubert se construyeron con mármol, hierro fundido y fueron decoradas con columnas.  Este estilo fue considerado moderno en la época en que fueron construidas. Los edificios tienen tres plantas y las fachadas están también decoradas con columnas y estatuas.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Las Galeries Royales Saint-Hubert están divididas en tres espacios: Galería del Rey, de la Reina y de los Príncipes. Tienen una longitud de 200 metros aproximadamente. Las dos galerías principales y eje de las mismas son la del Rey y la Reina. La de los Príncipes fue añadida posteriormente y es notablemente más corta que las otras y menos impresionante.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Todas las tiendas tienen un toque clásico y los escaparates están decorados con mucho gusto y son un espectáculo a la vista. En su interior también hay un cine, un teatro y un museo.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Locales

Entre los locales que se pueden encontrar en las Galeries Royales Saint-Hubert hay varias librerías, tiendas de ropa de lujo y tiendas especializadas.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Otro de los locales a destacar es la primera bombonería Neuhaus que abrió en la ciudad.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Entre los locales dedicados a la restauración los Janonautas desayunamos en dos de ellos. En Le Pain Quotidien, una cadena francesa de productos orgánicos que te sirven unos desayunos espectaculares. Escogimos una mesa en la segunda planta desde donde se podía ver el ajetreo de las galerías.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

También desayunamos en Mokafe, local famoso por sus goofres y sus pasteles como se puede apreciar en la foto.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Consejo viajero

Las Galleries Royales St.-Hubert son uno de los lugares más visitados de la ciudad por lo tanto casi siempre están llenas de turistas y locales. Para hacer buenas fotos os aconsejamos que las visitéis a primera hora de la mañana.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

También os recomendamos realizar una visita nocturna.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX