Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

En Bruselas conviven dos estilos de ciudad: por una parte el casco histórico con sus espectaculares edificios y la Gland Place como eje principal y por otro la zona nueva y moderna encabezada por los edificios de la UE. Cuando los Janonautas visitamos la capital de Europa nos enamoramos de ella a primera vista. Una y otra vez volvíamos a los mismos lugares para admirarlos y fijarnos en nuevos detalles. Pero la modernidad de Bruselas no es algo nuevo, en el siglo XIX ya se la consideraba una de las ciudades más modernas de Europa y a esta etiqueta contribuyó sin duda la construcción de las bellas Galeries Royales Saint-Hubert, la modernidad del siglo XIX. Se puede decir que no son tan grandes como la Galleria Vittorio Emanuele II de Milán pero no le tienen nada que envidiar.

Galeries Royales Saint-Hubert de Bruselas, la modernidad del XIX

Leer más ...

Los tres gamberros de Bruselas

En Cataluña tenemos la tradición de poner en los belenes la figura del «caganer«. Se trata de una persona, normalmente un hombre, que está haciendo sus necesidades cerca de la escena del Nacimiento. Para algunas personas esto puede parecer una falta de respeto pero los Janonautas lo vemos como una inocente gamberrada. Lo normal es que haya figuras de «caganer» de personas famosas como futbolistas, artistas y sobre todo políticos (parece ser que este año hace furor la figurita del joven mago Harry Potter). Todo esto viene a cuento de que en Bélgica, y concretamente en Bruselas, se exhiben tres figuras haciendo un tipo parecido de gamberradas. En este post os presentamos a los tres gamberros de Bruselas: el Manneken Pis (el niño meón) y los no tan conocidos Jeanneke Pis (la niña meona) y Zinneke Pis (el perro meón).

Los tres gamberros de Bruselas

Leer más ...

El Museo del Cómic de Bruselas

Si nos preguntamos qué tienen en común Tintín, Lucky Luke y los Pitufos, la respuesta es sencilla: son personajes creados por artistas belgas del cómic. Bélgica es la cuna de grandes dibujantes y guionistas del llamado noveno arte y se enorgullece de ello. En Bruselas no es raro encontrar murales con imágenes de estos personajes de ficción en las paredes de los edificios de algunas calles y desde 1989 está abierto al público el Centre Belge de la Bande Dessinée, el Centro belga del Cómic o El Museo del Cómic de Bruselas. Es uno de los lugares más visitados de la capital belga y si tenéis interés en el mundo del cómic y/o queréis admirar el bello edificio modernista en el que se encuentra, no lo dudéis: es una visita que merece la pena.

El Museo del Cómic de Bruselas

Leer más ...