Londres es una de nuestras ciudades preferidas. Tenemos la suerte de conocerla bien y cada vez que la visitamos nos sentimos encantados de poder pasear por sus calles y mezclarnos con su gente. Es una ciudad muy cosmopolita, quizá la más de Europa, pero es muy fácil y cómoda de visitar. En esta entrada os queremos mostrar nuestra lista de 25 cosas que hacer y ver en Londres. Esperamos que os guste y que os pueda servir para futuros viajes.
1. Big Ben y Casas del Parlamento
Sin duda el mayor símbolo de Londres es el Big Ben. Es la torre del reloj del Parlamento británico. Este edificio fue construido en 1858 tras la construcción del nuevo edificio parlamentario.
El Big Ben, de 106 metros de altura, alberga cuatro relojes, uno en cada una de sus caras. Se llama así ya que Big Ben es el nombre de una de las campanas que están en su interior.
Junto al Big Ben se encuentra el Parlamento también llamado Casas del Parlamento, aunque su nombre oficial es Palacio de Westminster. El edificio es de estilo gótico victoriano y en él se encuentran las dos cámaras que forman el Parlamento británico (la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes).
La sede del Parlamento Británico está en este lugar desde 1512, pero no en este edificio. La antigua sede ardió completamente en el año 1834. En el año 1847 se inauguró este formidable edificio de grandes dimensiones.
El Parlamento tiene a cada lado una torre: en uno el Big Ben y en el otro la Victoria Tower.
METRO: Westminster
2. Torre de Londres
El histórico edificio de la Torre de Londres ha tenido numerosos usos desde su construcción en el año 1066. Ha sido desde residencia real a prisión, arsenal y otros usos de carácter militar. Durante su época como prisión también era conocida con el nombre de Tower of Horror (Torre del Terror) debido a las condiciones y torturas que sufrían sus prisioneros. Es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1988.
La Torre Blanca es el edificio más importante y el más antiguo de la Torre de Londres. En él estaban las dependencias del monarca durante la época en que fue residencia real.
En la Torre de Londres se pueden visitar numerosos espacios, en algunos de ellos, como en el palacio medieval, hay actores que representan escenas de la época.
Aquí se custodian las Joyas de la Corona Británica. Se pueden visitar en uno de los edificios convertido en cámara acorazada.
En uno de los patios se recuerda, con un monumento de vidrio, el lugar donde fue decapitada Ana Bolena. En la misma zona se encuentran los famosos cuervos, a los que cortan las alas para que no puedan abandonar la Torre de Londres. Según la leyenda cuando los cuervos la abandonen la monarquía británica caerá junto con el edificio.
Es una visita muy interesante y los Janonautas la recomendamos. Si queréis evitar las largas colas os aconsejamos comprar la entrada por internet. Ah! y no olvidéis haceros una foto con un Beefeater!
METRO: Tower Hill
3. Piccadilly Circus
Piccadilly Circus es el punto de encuentro por excelencia para los londinenses. Esta plaza es conocida por sus letreros luminosos y por la fuente con la figura de Eros situada en el centro de la misma.
La zona siempre está muy animada y en sus inmediaciones hay numerosos restaurantes, teatros y zonas de diversión.
Un consejo: desde el centro de la plaza, mirando al sur, tenéis una buena perspectiva para una foto de Trafalgar Square y el Parlamento.
METRO: Piccadilly Circus
4. St. Paul’s Cathedral
St. Paul’s Cathedral fue construida entre 1676 y 1710 por Christopher Wren en estilo barroco. Es la segunda catedral más grande del mundo tras la Basílica de San Pedro en Roma. Con anterioridad a este edificio, en el mismo lugar, había una catedral de madera que fue destruida por un incendio.
En el interior destacan las pinturas de los techos. Aún así la pieza fundamental de la construcción es sin duda su enorme cúpula. Está dividida en tres galerías a las que se puede acceder tras subir más de 600 escalones. Las vistas son impresionantes, ¡si no hay niebla!
A los Janonautas nos impresionaron las enormes puertas de acceso a la catedral. En la cripta, además de restos de las construcciones anteriores, están las tumbas de Churchill, Nelson y Wellington entre otros.
METRO: St. Paul’s
5. Trafalgar Square
Trafalgar Square, situada en el centro de Londres, es una de las plazas más animadas de la ciudad. Fue construida para conmemorar la victoria de la armada británica sobre la española en la batalla de Trafalgar. Las obras se iniciaron en 1830.
En la plaza, además de sus dos grandes fuentes, destaca la columna dedicada al almirante Nelson que murió durante la batalla de Trafalgar. La columna mide 50 metros de altura, tiene una estatua de Nelson en la cúspide y cuatro grandes leones en la base. Presidiendo la plaza está el bonito edificio de la National Gallery, la pinacoteca más importante de la ciudad.
En el lado derecho de la plaza se sitúa la iglesia de St. Martin in the Fields. Este edificio es inusual ya que en su cripta, recubierta de lápidas, se ha instalado una cafetería. Este es uno de los rincones favoritos de los Janonautas.
METRO: Charing Cross
6. Museos
La mayoría de los museos en Londres son gratuitos algo que no sucede en casi ningún otro país de Europa. Además, la oferta de museos es muy interesante en esta ciudad. Aquí os recomendamos unos cuantos, sobre todo los que los Janonautas hemos visitado.
British Museum
El British Museum es el museo más importante de la ciudad y uno de los más importantes del mundo. Su colección incluye numerosas piezas de gran interés.
El museo se abrió al público el año 1759 por lo que es uno de los museos más antiguos del mundo. Las salas más destacadas son la de Egipto y la de la antigua Grecia.
El British Museum es gratuito
METRO: Holborn
National Gallery
La National Gallery está situada en Trafagal Square y es la pinacoteca más importantes de la ciudad. Se exponen 2.300 obras de distintos pintores y épocas. No se pueden hacer fotos en el interior.
La National Gallery es gratuita.
METRO: Charing Cross
Museo de Historia Natural
El Museo de Historia Natural es una institución dedicada a la Tierra y a las diferentes formas de vida en ella. Está ubicado en un precioso edificio que se empezó a construir en 1873.
Todas las salas son muy interesantes, pero nosotros destacaríamos la zona dedicada a los dinosaurios con un T-rex a tamaño real y articulado. Ese museo es ideal para ir con niños.
El Museo de Historia Natural es gratuito
METRO: South Kensington
Tate Modern
La Tate Modern es el museo de arte moderno de Londres. Está situado en el edificio de una antigua central eléctrica reformada. Fue inaugurado en el año 2000 y está situado a orillas del Támesis justo delante del Millennium Bridge.
La Tate Modern es gratuita
METRO: Southwark
Churchill War Rooms
El Churchill War Rooms se encuentra en lo que fue el búnquer de Churchill durante la Segunda Guerra Mundial. Se representa la vida durante esa época y del que fuera uno de los Primer Ministro más importantes del país.
El Churchill War Rooms NO es gratuito
METRO: Westminster
Madame Tussaud’s
Se trata de la famosa franquicia de museos de cera que hay en la mayoría de ciudades importantes. El Madame Tussaud’s de Londres es muy grande y está situado en un edificio con cúpula.
Está distribuido en diferentes salas y tiene un pasaje del terror con actores que representan escenas. Este museo es uno de los más visitados de Londres. Es interesante para ir con niños o jóvenes y poder hacerse fotos con las figuras de cera de personajes famosos.
El Madame Tussaud’s NO es gratuito
METRO: Baker Street
7. Temple
El barrio del Temple de Londres es otro de los rincones favoritos de los Janonautas. Le dedicamos un post y aquí os dejamos el enlace para que lo recordéis.
8. Buckingham Palace
El Buckingham Palace es el residencia oficial de los soberanos británicos. El palacio fue construido en el año 1703 pero no por el monarca reinante sino por el Duque de Buckingham. El palacio pasó a manos de la monarquía en el año 1762 tras su compra por parte del rey Jorge III. Ha sufrido múltiples remodelaciones y durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado.
El cambio de guardia que se realiza diariamente a las 11,30 horas entre los meses de mayo y julio, delante de la puerta del palacio, es seguido por turistas y curiosos. El resto de los meses se realiza cada dos días, si llueve puede ser cancelado. La duración del acto es de 45 minutos aproximadamente. Os aconsejamos que vayáis con tiempo pues siempre hay mucha gente.
METRO: Green Park
9. London Eye
Esta enorme noria construida para dar la bienvenida al año 2000 se ha convertido, en poco años, en un símbolo de la ciudad. Está situada muy cerca del Big Ben pero al otro lado del Támesis.
El London Eye tiene una altura total de 135 metros. Se puede subir a sus 32 cabinas de cristal panorámicas para dar una vuelta en la noria. Cada cabina tiene capacidad para 25 personas (la mayoría de pie, hay pocos asientos).
La vuelta dura unos 30 minutos y, aunque a los niños se les puede hacer pesado, es la manera de que la gente pueda subir sin detener la maquinaria. Para las vistas y poder hacer fotos esta velocidad es ideal. Hay una noria en Liverpool muy parecida pero es de menor tamaño.
METRO: Westminster o Waterloo
10. Abadía de Westminster
La Abadía de Westminster junto con la Catedral de St. Paul son los dos edificios religiosos más famosos de Londres. La abadía tiene una gran importancia simbólica por ser el lugar en el que tienen lugar las coronaciones de los monarcas del Reino Unido. En su cripta están las tumbas los reyes y de otros personajes importantes de la historia del imperio británico.
La construcción de la abadía concluyó en el año 1065 y era de estilo románico. Posteriormente sufrió unas enormes remodelaciones que acabaron en el siglo XVI y que la transformaron en un edificio de estilo gótico, tal y como la conocemos actualmente. En el siglo XVIII se construyeron las dos torres de la fachada.
METRO: Westminster
11. Covent Garden
Aunque podríamos considerar Covent Garden un mercado lo hemos puesto en un apartado diferente ya que es un lugar con mucho encanto y que a los Janonautas nos gusta mucho. En este edificio podéis encontrar puestos callejeros, tiendas y restaurantes, y se respira un ambiente muy bohemio. Casi siempre hay música en directo en las terrazas de la planta baja.
Este espacio ya existía como mercado en el año 1660 y en el siglo XIX se construyeron los pabellones para convertirlo en un mercado cubierto.
METRO: Covent Garden
12. Shakespeare’s Globe Theatre
El Shakespeare’s Globe Theatre es una copia del teatro, que se construyó en 1599, y donde el conocido autor inglés William Shakespeare vio representadas sus obras más importantes. No está muy lejos de su ubicación original.
Está situado junto a la Tate Modern y el Millennium Bridge. En la actualidad se siguen representando obras entre los meses de mayo y octubre. Se puede realizar una visita guiada al interior como la que hicieron Clàudia, Maite y Sue.
METRO: Mansion House – London Bridge – Southwark – St Paul’s.
13. City Hall
El moderno edificio de la City Hall (ayuntamiento) de Londres se construyó en el año 2002. Es obra del arquitecto Norman Foster y está situado a orillas del Támesis. Tiene forma ovalada y una estructura de hierro y vidrio. Su diseño es totalmente ecológico primando el ahorro de energía. Está dividido en diez plantas y tiene 45 metros de altura. Es posible visitar alguna de sus dependencias.
METRO: London Bridge
14. The Shard
The Shard es un rascacielos de nueva construcción (2012) que se ha convertido, con sus 310 metros, en uno de lo más altos de Europa. En él podéis encontrar restaurantes, oficinas, un hotel, apartamentos y lo más importante para los visitantes: un mirador en la planta 72.
El mirador llamado The View tiene tres plantas, dos de ellas cerradas y una con una terraza abierta. Las vistas son de 360º sobre Londres. Los Janonautas no hemos podido visitarlo todavía pero no dudéis que lo haremos.
METRO: London Bridge
15. Mercados
En Londres hay multitud de mercados, desde fijos a ambulantes, más turísticos y menos. Los mercados son un buen lugar donde pasar un rato y mezclarse con los londinenses. Los Janonautas os hablamos de los dos que hemos visitado.
Camden Market
Camden Market es un mercado muy conocido y muy visitado tanto por los autóctonos como por turistas. Esta zona se convirtió en mercado en la decada de los años 70. La mayoría de tiendas son de moda alternativa aunque se puede encontrar cualquier tipo de producto y normalmente a buenos precios. La zona es bastante grande y la visita puede llevar toda la mañana.
La zona del mercado llamada Camden Stables Market está instalada en lo que antiguamente eran unas caballerizas. En esta zona se encuentra la tienda más conocida del mercado: Ciberdog, no dejéis de visitarla, parece más una discoteca que una tienda.

Es muy conocida la zona de restauración. En la plaza se sitúan los puestos móviles de comida cuyos precios son más caros y menús de todo tipo de comida. En los soportales del mercado están instalados los puestos fijos, también con mucha diversidad de productos, y donde los precios son más baratos. A los Janonautas nos gusta más la zona de los puestos fijos.
Junto a la zona del mercado hay un canal navegable con esclusas y puentes.
METRO: Camden Town
Portobello Market
El mercado de Portobello Market también es muy conocido entre los turistas. Sobre todo ofrece productos de anticuario y coleccionista, esto no quiere decir que no se puedan encontrar productos de todo tipo.
Os recomendamos pasear por los alrededores del mercado y por el barrio de Notting Hill muy cercano al mercado. Los locales de comidas en esta zona tienen precios bastante elevados.
METRO: Notting Hill Gate
16. Chinatown
Un trocito de China en el centro de Londres. Esta zona está situada en el barrio del Soho y cuenta con un ambiente que te transporta a la legendaria China con sus restaurantes, tiendas y sobre todo la decoración.
Este barrio tiene su origen en los marineros chinos que llegaban a Londres a principio de siglo y se quedaban en la ciudad. La zona donde estaba ubicada anteriormente Chinatown fue arrasada tras la Segunda Guerra Mundial y los negocios volvieron a abrir en la zona actual de Gerrard Street.
METRO: Leicester Square
17. El Támesis y sus puentes
El río Támesis (en inglés Thames) atraviesa tres ciudades importantes del sur de Inglaterra: Oxford, Eton y Londres. Desemboca en el mar del Norte después de recorrer 346 kilómetros. En Londres sobre el río Támesis hay numerosos puentes y aquí os hablamos de algunos de ellos.
London Bridge
El London Bridge fue el primer puente que se construyó sobre el río Támesis. En la época de los romanos ya existía un puente a esta altura. Los diferentes puentes instalados en el lugar sufrieron derrumbamientos e incendios. El puente actual fue inaugurado en 1973 y tiene 283 metros de largo.
METRO: London Bridge
Millennium Bridge
El Millennium Bridge se construyó para la llegada del nuevo milenio. Va desde la zona de St. Paul’s Cathedral hasta la Tate Modern. Es un puente peatonal, colgante y construido en acero. Es famoso por ser uno de los lugares más fotogénicos de la ciudad, así como salir en las películas de Harry Potter.
METRO: Blackfriars
Tower Bridge
El Tower Bridge, situado junto a la Torre de Londres, es el puente más importante y conocido de Londres, además de ser uno de los símbolos de la ciudad. Es un puente levadizo construido en estilo victoriano en el año 1894. A diferencia de los otros puentes éste se construyó levadizo para no entorpecer la actividad de esa zona del puerto.
En su interior se puede visitar una exposición sobre la historia y funcionamiento del puente. Desde hace un tiempo se ha instalado el suelo de cristal en una de sus pasarelas y se puede cruzar viendo el tráfico del puente a nuestros pies. Os recomendamos reservar las entradas para la pasarela por internet.
METRO: Tower Hill
18. Siguiendo los pasos de Harry Potter
Harry Potter, ese aprendiz de mago salido de la pluma de J.K. Rolling, es uno de los personajes más conocidos del mundo. Cerca de Londres (a unos 30 km) están los Warner Bros. Studios Harry Potter donde se grabaron la mayoría de películas y se pueden visitar. Os dejamos aquí nuestra visita.
También podéis seguir los pasos de Harry Potter por Londres entrando en nuestro recorrido.
19. Parques
Londres tiene varios parques en los que sus habitantes pueden pasar su tiempo de ocio, si el clima se lo permite, ¡claro! precisamente el clima de Londres y los muchos días de lluvia hacen que estos parques y jardines casi se puedan cuidar solos. Los Janonautas os hablaremos de los dos parques que mejor conocemos de la ciudad.
Hyde Park
Hyde Park es el parque más grande de Londres y el pulmón de la ciudad. Su extensión es de 140 hectáreas. Fue abierto al público en el siglo XVII. En él se pueden realizar multitud de actividades y en verano se realizan conciertos. El parque tiene un lago llamado Serpentine en el que se pueden alquilar barcas para navegar por él.
En una de sus esquinas, la llamada Speaker’s Corner, los domingos por la mañana se reúnen oradores de todo tipo para dar discursos de distintos temas.
METRO: Knightsbridge – Hyde Park Corner – Lancaster Gate – Queensway – Marble Arch.
St. James’s Park
St. Jame’s Park está situado muy cerca del Palacio de Buckingham. Durante el reinado de Enrique VIII era su coto particular de caza.
El parque está muy bien cuidado. Consta de parterres de flores y un lago artificial con muchas aves acuáticas. Junto a una de las zonas ajardinadas hay una placa de homenaje a Lady Di.
METRO: St James’s Park – Westminster
20. Canales
Hay una zona en Londres que es poco conocida por los turistas: se llama Little Venice (pequeña Venecia) y en ella podemos encontrar canales navegables.
En los canales se pueden ver las coloridas casas-barco y disfrutar de una tranquilidad que no existe en otras zonas de la bulliciosa Londres. Los canales llegan hasta Regent’s Park y se puede ir paseando por la orilla. También se pueden alquilar botes por horas y hacer el paseo navegado.
METRO: Warwick Avenue
21. Pubs
Los pubs son una parte importante de la vida de Londres. Los Janonautas cuando estamos en esta ciudad los visitamos a la hora de comer y cenar. Es la opción más barata y cómoda para comer.
En los pubs se pueden encontrar menús, platos del día, el famoso fish and chips y un plato que a los Janonautas nos encanta: las jacket potatoes. Son patatas al horno rellenas de una infinidad de cosas: atún y mahonesa, chili con carne, ensalada, etc.
Estos son algunos de los pubs de Londres que más nos gustan a los Janonautas:
The Bunch of Grapes (207 Brompton Road). Situado junto a los almaces Harrods.
The Globe (43-47 Marylebone Road). Situado frente al Madame Tussaud’s.
The Oxford Arms (265 Camden High St). En Camden Market.
Y la bebida típica de los pubs como todos podéis imaginar es la cerveza. Las medidas estándar en Londres, y en toda Gran Bretaña, son la pinta (un poco más de ½ litro) y la media pinta (poco más de ¼ litro). En Londres se pueden encontrar todo tipo de cervezas tanto de barril como de botella.
Si viajáis con niños tened en cuenta que a partir de las 20 horas son muchos los pubs que no dejan entrar a menores.
22. Casas Famosas
En Londres se pueden visitar algunas casas famosas o de famosos. Los Janonautas os presentamos tres de ellas.
10 Downing Street
Es la casa del Primer Ministro británico. Está situada en el número 10 de Downing Street junto a la transitada Whitehall y, aunque con grandes medidas de seguridad, se puede ver desde una distancia no muy lejana. Es una casa con la fachada pintada de negro que seguro habréis visto alguna vez en las noticias.
METRO: Westminster
Sherlock Holmes House
La casa-museo del más conocido de los detectives privados, Sherlock Holmes, se encuentra en Londres. Concretamente en el número 221 b de la famosa Baker Street.
Se inauguró en el año 1990 y en ella se exponen muebles de la época y objetos relacionados con las distintas novelas del detective.
Se accede mediante pago de una entrada.
METRO: Baker Street
Garden Lodge
Garden Lodge es la casa en la que vivió Freddie Mercury en Londres. Está situada en el barrio de Kensington y si sois fans de esta gran estrella del rock os recomendamos la visita. No se puede entrar dentro, solo es una visita exterior. La fachada de la casa está llena de mensajes de sus fans y siempre hay en la puerta flores y velas. La dirección exacta es 1 Logan Place.
METRO: Earl’s Court
23. Compras
Londres también es un destino comercial, aunque los precios son caros. Además existe la posibilidad de pasear por estas zonas sin necesidad de comprar. Aquí os dejamos algunas de ellas.
Oxford Street
Esta animada calle es la zona comercial más importante de Londres. En ella se pueden encontrar tiendas de todo tipo además de varios grandes almacenes.
METRO: Oxford Circus
Regent Street
En esta amplía avenida se encuentran las tiendas de ropa más exclusivas de la ciudad. Vale la pena pasear por ella y fijarse en sus bellos edificios.
En Regent Street está la juguetería más grande que hay en Europa: Hamley’s. En sus cinco plantas podéis encontrar peluches, juegos para todas las edades, muñecas, etc. Hay una parte importante dedicada a Harry Potter y una máquina para hacer peluches.
METRO: Oxford Circus – Piccadilly Circus
Harrods
Harrods es el centro comercial más famoso de Londres. Sus salas están lujosamente decoradas. Os recomendamos la sala egipcia, los diferentes detalles de homenaje a Lady Di y el supermercado.
Tomar el té en su cafetería degustando una de sus exquisitas pastas también es una buena experiencia.
METRO: Knightsbridge
24. Teatros y conciertos
En Londres conviven multitud de teatros, en la actualidad más de 30. Igual que pasa en Broadway (Nueva York) las obras en cartel pueden estar décadas y con lleno absoluto en todas las funciones. La mayoría de teatros ofrecen musicales muy conocidos como el Rey León, Mamma Mia, Wicked, o el Fantasma de la Ópera. Los teatros más importantes de la ciudad están situados en la zona del West End. Los Janonautas disfrutamos de un musical en el Dominion Theatre, concretamente de We will rock you en el que se hace un homenaje a las canciones de Queen.
También son importantes los conciertos que se celebran en la ciudad. Desde multitudinarios en estadios como el de Wembley, al aire libre en Hyde Park o las salas de concierto con dimensiones más pequeñas. Los Janonautas disfrutamos del concierto del grupo B.A.P en la Sala Coronet.
Si tenéis posibilidad intentad ver un musical o id de concierto en Londres. Es toda una experiencia.
25. Typical London
Además de los monumentos y museos, Londres tiene imágenes muy típicas que todos podemos recordar. Por ejemplo: los famosos taxis londinenses que son muy llamativos, se les llama los Black Cabs. Casi todos son negros (actualmente hay algunas excepciones por campañas publicitarias), tienen capacidad para 5 pasajeros y son caros.
También los autobuses rojos de dos plantas, llamados double–decker, son típicos de esta ciudad. Actualmente los vehículos se han modernizado mucho y tan solo quedan algunos de los modelos antiguos en rutas muy concretas. No son muy recomendables para los turistas ya que, debido al infernal tráfico de la ciudad, los recorridos se pueden hacer muy lentos. Es una gran experiencia subir a estos buses y ver pasar el paisaje de Londres, así que tenéis que probarlo.
El famoso Underground o Tube,como le llaman coloquialmente al metro, es el medio de transporte más rápido para moverse por la ciudad. Tiene 11 líneas y por su extensión es uno de los más importantes del mundo. Es muy fácil orientarse en el metro de Londres y llega a la mayoría de sitios de interés. Llaman mucho la atención las empinadas y largas escaleras mecánicas.
La mayoría de vagones están un poco viejos y son modelos más pequeños que los de Madrid o Barcelona, pero es un medio de transporte muy efectivo.
Las cabinas de teléfono rojas también son un icono del paisaje de Londres, en este caso también del de Gran Bretaña. En la era de las telecomunicaciones la mayoría de cabinas ahora son de decoración. Cuando fueron instaladas, allá por 1920, se pintaron de este color para llamar la atención. ¿Quién no se ha hecho la típica foto en la cabina roja cuando ha estado en Londres?
Otra cosa importante en Londres y, que se ha convertido en algo típico, es mirar al suelo antes de cruzar. Como sabéis en Londres se conduce por la izquierda, al contrario que el resto de Europa. En el suelo, en las zonas de cruce peatonal, unas letras te indican hacia donde debes mirar para cruzar la calle. Look right o Look left te indicarán.
Además de estas 25 cosas en Londres ¡podéis hacer muchísimas más! en esta gran ciudad.