Siendo fieles seguidores de la saga de Harry Potter, tanto en cine como en literatura, nos faltaba por visitar un lugar importante: los Warner Bros. Studio Tour The Making of Harry Potter en Londres. Así que en uno de nuestros últimos viajes a Londres, entre otras cosas, pudimos visitar los estudios donde se realizaron las grabaciones de las películas y convertidos hoy en una atracción para los seguidores de Harry Potter. La visita nos gustó mucho y son mucho más grandes de lo que nos imaginábamos. Os explicamos aquí la visita a los Studios WB Harry Potter, la magia en Londres.
Los Estudios WB y como llegar
Todas las películas de la saga de Harry Potter se grabaron en unos enormes estudios que se construyeron en la ciudad de Leavesden, a 32 kilómetros al noroeste de Londres. En ellos se hicieron los decorados de los escenarios que aparecían en las películas. Además aquí se guarda almacenado todo el vestuario y el atrezo que se creó para la saga. Durante 10 años, que fueron los que pasaron entre el inicio del rodaje de Harry Potter y la Piedra Filosofal (primera película de la entrega) y Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2 (película que daba por finalizada la serie), la mayoría de secuencias se rodaron en estos escenarios.
La productora de la película decidió conservarlo todo y abrirlo al público para que los fans del famoso mago pudiesen visitar y ver de primera mano donde se habían rodado las películas. Es así como nació Studio Tour que fue inaugurado el 31 de marzo de 2012. Y hasta ahora ha sido todo un exito.
Los Janonautas compramos las entradas y el transporte vía internet desde Barcelona. Lo hicimos con bastante antelación y no quedaban muchas plazas libres. Teníamos la visita un sábado a las 17 horas. Os recomendamos reservar con antelación, si decidís ir estando ya en Londres seguramente no podréis hacerlo.
Aunque nosotros hicimos la visita por libre también podéis reservar a través de una agencia y, no solo os despreocupáis de todo, sino que también podéis encontrar entradas cuando en la web estén agotadas.
El bus que nos trasladaba de Londres hasta los estudios partía a las 15:30 horas de la estación de autobuses de Victoria Station. Con puntualidad inglesa nuestro autobús, de dos plantas y decorado con imagenes de Harry Potter y los estudios, partió dirección Leavesden.
Una vez dentro nos entregaron los tíquets y el horario del autobús que debíamos tomar para volver a Londres. Salía a las 20:15 de la puerta de los estudios. Durante el viaje, en las pantallas del autobús pudimos seguir la primera película de la saga. Llegamos con bastante antelación a los estudios. Una vez bajas del autobús te encuentras ante una enorme nave industrial con el nombre de los estudios.
Junto a la nave hay objeto de atrezo como las piezas de ajedrez gigantes que aparecen en la película Harry Potter y la Piedra Filosofal. En las taquillas nos cambiaron los resguardos de internet por dos entradas y nos entregaron el pasaporte de Harry Potter que debías ir sellando en las diferentes salas.
Las medidas de seguridad son estrictas, como en la mayoria de atracciones de este tipo. Revisaban bolsos, mochilas y pasaban los detectores a todos los visitantes.
Hall
Una vez pasado el control se accede a un gran hall con fotos gigantes de todos los personajes de la saga.
Clàudia lo tuvo fácil para hacerse la foto ya que sus dos personajes favoritos estaban juntos.
En el hall se pueden tomar tres direcciones: a la izquierda para ir al Starbucks Coffee donde se puede comer o tomar algo, a la derecha para entrar a la enorme tienda de recuerdos, que además es la salida del tour, y recto para iniciar la visita. Aunque era antes de las 17 horas los Janonautas decidimos ponernos a la cola de la visita que en esos momentos no era muy larga. Si llegáis con un poco de antelación no os pondrán problemas para entrar antes.
En la cola de acceso está la réplica del hueco de la escalera de casa de los tíos de Harry Potter y que le servía de dormitorio.
Inicio de la visita
La primera sala a la que se accede es oscura y tiene en las paredes los carteles de todas las películas de la saga que van cambiando de idioma, repasando así los países en los que se han estrenados las películas. En esta sala el personal de los estudios explican el origen de los estudios.
De ahí se pasa a sala de proyección en la que se ve un documental presentado por los tres personajes principales de la saga: Harry, Ron y Hermione. En el documental aparecían imágenes de las películas, de los rodajes y de la evolución de los personajes y los actores.
Una vez finalizada la proyección nos hicieron acercarnos a la pantalla que al subir dejó al descubierto la impresionante puerta de Hogwarts.
Comedor de Hogwarts
Cuando la puerta se abrió accedimos al comedor del colegio. El escenario del comedor de Hogwarts está construido a tamaño real y con materiales de construcción, no es de cartón piedra.
Realmente te sientes en la escuela de magia y hechicería al estar en medio del comedor. Las mesas están situadas en los laterales del comedor con lo que el centro está vacío y los visitantes se pueden mover sin problemas ni obstáculos.
Junto a las mesas están los uniformes de los alumnos y los escudos de las cuatro casas que forman la escuela. Dos a cada lado: Hufflepuff, Gryffindor, Ravenclaw y Slytherin.
En la parte opuesta a la entrada está la mesa de los profesores, presidida por el sombrero seleccionador. Como sabéis este sombrero decidía a qué casa iba cada uno de los alumnos al llegar al colegio.
En la mesa de los profesores unos maniquíes visten las ropas de los principales profesores que han pasado por la escuela en las distintas películas.
Primera etapa del recorrido
Al salir del comedor, que no abandonarías nunca, se entra en una sala muy grande en la que hay varios escenarios, piezas de atrezo y vestuario de las películas. En la sala se hace un recorrido siguiendo la numeración de los diferentes escenarios. Junto al letrero que indica el número de decorado hay una pequeña explicación. El orden de la exposición nada tiene que ver con el orden de las películas.
Al iniciar el recorrido se encuentra el vestuario y el atrezo utilizado en la cena de gala de la película Harry Potter y el Cáliz de Fuego y otras piezas interesantes como la peluca de Severus Snape y la ficha de prisionero de Akabán de Sirius Black.
Siguiendo con el recorrido nos encontramos con la verja, a tamaño real, de entrada al recinto exterior de Hogwarts.
El primer gran decorado de los estudios es la habitación de los chicos de la casa Gryffindor.
Y junto a él el gran panel de las varitas de los personajes principales junto al nombre del dueño.
El Espejo de Erised muestra «los más profundos y más desesperados deseos de nuestro corazón» según palabras de Dumbledore.
Hay dos murales con los cuadros, a tamaño real, que están colgados por el colegio. Muchos de ellos cobran vida y les hablan a los alumnos.
El escenario de la sala común donde los protagonistas pasaban sus ratos libres, también es importante. Hay maniquíes con ropas de los alumnos y la famosa Capa de Invisibilidad.

En una vitrina están expuestos algunos de los objetos más emblemáticos de la saga.
El despacho de Dumbledore
Junto al despacho de Dumbledore está colocado el grifo por el que se accedía a él en las películas.
El decorado que se utilizó para grabar las imágenes dentro del despacho del director de Hogwarts sigue teniendo todos los detalles.
En una de las paredes están los retratos de los directores de Hogwarts desde su fundación.
Los objetos más significativos del despacho de Dumbledore: su mesa, los recuerdos y el pensadero.
Aula de pociones
Otro de los decorados importantes es el aula de una de las asignaturas más insigne del Castillo de Hogwarts, se trata de la asignatura de pociones.
El aula se compone de varias mesas con calderos y enseres mágicos. Está rodeada de enormes botes de cristal donde se guardan los ingredientes para realizar las pociones.
También hay un lugar para los animales que han participado en el rodaje de las diferentes películas. Un mural con con fotos y datos los recuerda.
La choza de Hagrid
El último de los decorados de esta sala es muy especial ya que se trata de la choza de uno de los personajes más queridos por los fans: Hagrid.
Rubeus Hagrid es el guardián de las llaves y los terrenos de Hogwarts. Vive fuera del castillo y siempre está rodeado de sus mascotas.
Efectos especiales
Los efectos especiales en estas películas son importantes y le dedican un amplio espacio: escaleras que se movían, sidecares voladores…..
Hay un espacio dedicado al Quidditch en el que se muestran varios objetos y sobre todo las escobas.


Descanso para volar
Una vez finalizada la visita a esta sala se accede a un set de rodaje en el que se puedes hacer fotos en el coche volador o probar la experiencia de volar en una escoba por Londres y los escenarios de la película y que queda inmortalizado en un video y en fotos.
Segunda parte del recorrido
La segunda parte del recorrido es más corto que la anterior. Uno de los rincones está dedicado a Dolores Umbridge, la antipática bruja enemiga de Harry Potter, y a la que le encanta el color rosa.
A continuación hay una zona dedicada al Ministerio de la Magia en el que se pueden encontrar numerosos objetos y escenarios.
Se puede ver el árbol geneálogico de la familia de Sirius Black presentado en forma de tapiz.
A un lado de la sala se recrea una de las escenas de Harry Potter y las Reliquias de la muerte parte 1. En ella se puede ver la reunión en la Mansión Malfoy de Voldemort y sus seguidores y la muerte de la profesora Charity Burbage.
En un lugar destacado está la vitrina con todos los Horrocruxes de Voldemort.
Casa Weasley
Y al final del recorrido de esta segunda sala está el decorado de la casa de la Familia Weasley, los padres del mejor amigo de Harry, Ron Weasley.
Hogwarts Express
Una vez finalizada la visita de las salas se accede al Andén 9 3/4 en la que espera el Hogwarts Express.
El tren y la locomotora son una réplica exacta del Jacobite Steam Train que circula todavía por las tierras escocesas y pasa por el Viaducto de Glennfinnan que sale en las películas. Nosotros hicimos el recorrido del Jacobite en Escocia, aquí os dejamos nuestra experiencia para que podáis leerla.
Además de la locomotora y el tren también hay carros con equipajes de los estudiantes. En uno de ellos se pueden hacer fotos bajo el letrero del Andén 9 3/4 intentándo atravesar la pared. En la estación de King’s Cross de Londres hay un carro como este y se pueden hacer fotos, si quieres leer nuestra experiencia te la explicamos aquí.
Se puede subir al tren y recorrer el pasillo desde donde se pueden ver los distintos compartimentos decorados de diferentes formas.
Al final hay una recreación de Harry y Ron con el carro de chuches que aparece en Harry Potter y la Piedra Filosofal. En esta sala hay una pequeña tienda de artículos relacionados con las películas y los libros. Hay también un compartimento del tren donde te puedes hacer unas fotos.
La siguiente parada es el restaurante en el que se puede degustar la famosa Butter Beer (cerveza de mantequilla), además de otros productos. La cerveza la puedes tomar en un vaso normal o pagando un poco más en una copa conmemorativa que te puedes llevar a casa.
Zona exterior
Desde el restaurante se accede a un patio en el que hay algunos de los elementos más característicos de las películas.
Autobús Noctámbulo
Se trata de un autobús morado de tres plantas utilizado para el transporte de magos. Es totalmente invisible para los muggles.
En el interior del autobús no hay asientos sino camas y una escalera interior comunica las tres plantas.
El Autobús Noctámbulo transporta a Harry en la película Harry Potter y el Prisionero de Azkabán. El autobús se estrecha y pasa entre dos buses londinenses en una espectacular secuencia.
Private Drive
Junto al autobús está la casa de los tíos de Harry Potter en Private Drive. No se puede entrar, tan sólo está el decorado exterior.
Godric’s Hollow
También está la casa donde Harry vivía con sus padres: Godric’s Hollow. Esta es la casa que sufrió el ataque por parte de Voldemort y en el que murieron sus padres. Se encuentra en el mismo estado que después del ataque.
Hogwarts Bridge
Enfrente de la casa está el Hogwarts Bridge que fue atacado y destruido por los mortífagos en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2. El puente está colocado como si se estuviera moviendo debido a los ataques. Se puede recorrer el interior del puente.
Antes de acceder nuevamerante a la nave para continuar con el recorrido, se pasa por un pasillo en el que vuelven a están expuestas las figuras de ajedrez gigantes.
Maquillaje
Nuevamente dentro de la nave pasamos por la sala de maquillaje en la que encontramos objetos y seres muy conocidos.
Callejón Diagón
Seguimos el recorrido y accedemos al Callejón Diagón. En Harry Potter y la Piedra Filosofal este escenario se rodó en el Leadenhall Market de Londres (ver aquí nuestra visita). Posteriormente se crearon los decorados.
Está el Banco de Gringotts y después todas las famosas tiendas que recorren Harry y Hagrid en la primera película de la saga.
Está la tienda de las varitas, la de escobas y la famosa tienda de bromas propiedad de los Gemelos Weasley.
Hogwarts Castle
Antes de llegar a la sala con la maqueta gigante del Hogwarts Castle, se pasa por una pequeña exposición con maquetas de elementos de las películas.
Se realiza un recorrido alrededor de toda la maqueta para que se puedan apreciar todos los detalles. ¡Es una maravilla!
Las varitas
La última sala es la de las varitas. Está decorada con cajas en las que se guardan las varitas de todos los personajes y actores que han participado en las peliculas de Harry Potter. Se pueden encontrar cajas con los nombres de los personajes y con los nombres de los actores.
Tienda
Y finalmente accedemos a la gran tienda de recuerdos en la que hay tantos artículos que no sabes por donde empezar.
Información práctica
- Studios Tour dispone de guías digitales en varios idiomas para realizar el recorrido y poder seguir las indicaciones que hay escritas en inglés.
- El horario de apertura de Studio Tour es de 10:00 a 20:00 horas y en los meses de julio y agosto el horario se alarga hasta las 22:00 horas. Te recomiendan llegar 20 minutos antes de la hora de visita concertada.
- A los Warner Bros. Studios Tour London se puede llegar en autobús desde la estación Victoria como hicimos los Janonautas, con la compañía Golden Tours. También en tren hasta la estación de Leavesden y desde allí en bus hasta los estudios o en coche pudiendo aparcar de forma gratuita en el recinto de los estudios.
Enlaces de interés
2 opiniones sobre “Studios WB Harry Potter, la magia en Londres”