Los que nos conocéis, seguís en redes sociales o nos leéis habitualmente sabréis que los Janonautas somos de Badalona y que nos gusta mostrar de vez en cuando diferentes aspectos de nuestra ciudad. Hemos aprovechado estos días de Semana Santa para descansar en casa y por ese motivo pudimos asistir, el Jueves Santo, a la Procesión del Silencio de Badalona, la más antigua de Cataluña. Habría que retroceder casi 400 años, hasta el 2 de mayo de 1627, para encontrar a un grupo de badaloneses reunidos en el cementerio de la parroquia de Santa María con el propósito de instaurar una procesión de Jueves Santo. Desde entonces se ha venido celebrando aunque ha habido cortos periodos en que por diversos motivos decidió suprimirse (el último fue entre los años 1974 y 1987).
Por primera vez este año se han podido ver los Misterios expuestos en la calle, delante de la Iglesia de Santa María, unas horas antes de la Procesión. Ha sido una magnífica oportunidad para ver con detalle las imágenes ornamentadas, auténticas obras de arte religioso que en algunos casos se remontan a los siglos XVI y XVII. Una gran idea que esperamos que tenga continuidad.
La custodia le corresponde a los soldados romanos de Badalona, conocidos como Estaferms (de «estar ferms», «estar firmes» en castellano).
A las 21 horas la Procesión sale de la Iglesia de Santa María para recorrer las estrechas calles del barrio de Dalt de la Vila. A pesar del numeroso público, impresiona el solemne silencio solo roto por el chocar de las lanzas de los Estaferms sobre el asfalto y el golpeo acompasado de los timbales.
Se escucha de vez en cuando la voz infantil de los monaguillos cantar «Record i memòria de la Passió, que va patir, Déu, Nostro Senyor… Jesucrist…» Es el Record i Memòria, el canto típico que aun se conserva en la Procesión del Silencio de Badalona y que ha desaparecido del resto de las procesiones de Semana Santa de Barcelona. Una a una las Cofradías van desfilando. Primero los Misterios vivientes: los Apóstoles y Judas, destacado vestido de rojo y contando las monedas ganadas con su traición. Después el resto de los Misterios con sus icónicas imágenes : «El Beso de Judas», «La Flagelación», «La Coronación de Espinas», «Poncio Pilatos», «Ecce Homo» …
Es una experiencia muy recomendable aunque no seáis creyentes (como es nuestro caso). La atmósfera que se consigue es especial y el paso de los Misterios por el antiguo barrio de Dalt de la Vila tiene un encanto barroco que merece la pena disfrutar.