Escocia etapa 13: de Culzean Castle a Edimburgo. Este era el último día en ruta por Escocia para los Janonautas. Tras el paso por los Borders llegaríamos a Edimburgo donde dormiríamos. Pese a ser el último día era uno de los trayectos más largos, en cuanto a kilómetros y horas de coche, de todo el viaje. Íbamos a atravesar Escocia de oeste a este, visitando algunas de las abadías más famosas de la zona de los Borders. Realizaríamos una visita a la Rosslyn Chapel y al final regreso a Edimburgo. Los Borders son la frontera entre Escocia e Inglaterra y ha sido históricamente un área de conflicto y de guerras fronterizas. Por ello en esta zona abundan ruinas de edificios antiguos arrasados por los ingleses durante estos conflictos.
A las 7:30 horas nos levantamos. Habíamos dormido muy bien y el famoso fantasma del Culzean Castle no nos había molestado. A las 8:00 teníamos la reserva del desayuno en el salón del castillo. Además de un desayuno tipo buffet había la posibilidad de pedir platos calientes. El desayuno excelente como todo en el castillo. Si alguna vez queréis vivir una experiencia como esta los Janonautas os recomendamos el Culzean Castle sin duda.
El recorrido del día era el siguiente:
CULZEAN CASTLE – JEDBURGH ABBEY (204 km)
Hasta nuestro primer destino nos esperan 204 kilómetros de recorrido que realizamos en unas tres horas. Por la zona que circulamos no había ninguna vía rápida, todas eran carreteras secundarias.
Nuestra primera parada era la impresionante Jedburgh Abbey. Esta abadía fue fundada en 1138 por monjes agustinos, que provenían del norte de Francia, en tiempos del rey David I. Se construyó sobre un edificio religioso de origen celta.
Se trata de una de las cuatro abadías del siglo XII que destacan en la zona de los Borders, junto a la de Melrose, Dryburgh y Kelso.
Al entrar al recinto lo primero que encontramos fue el centro de información, en el que había una exposición que explicaba cómo vivían los monjes agustinos que la habitaron a través de figuras de cera ataviadas con hábitos y explicaciones de las actividades que realizaban. También había una maqueta de cómo era la abadía cuando estaba en pie. La entrada está incluida en la Scotland Explorer Pass.
De la abadía se conservan en pie los laterales, las torres y parte de la iglesia ya que todo lo demás fue destruido en diferentes épocas. Aún así la visión de la abadía es impresionante.
Durante las guerras de independencia del siglo XIV los monjes tuvieron que abandonar el edificio durante un tiempo. Las incursiones y ataques se incrementaron a partir del siglo XVI y la reforma protestante de 1560 llevó a la desaparición de esta abadía por orden de Enrique VIII.
La nave central era de estilo gótico y se conservan sus grandes arcos ojivales. A cada lado de la nave se conservan dos torres.
En la torre oeste de la nave destaca el rosetón, ya sin vidrieras, que la iluminaba.
En el recinto de la abadía había una iglesia, dedicada a la virgen María, que no está totalmente destruida. No pasa lo mismo con el claustro del que sólo quedan las ruinas.
Las vidrieras originales de la iglesia se conservan en buen estado.
En la capilla de esta abadía se celebraron, entre otros actos importantes para la historia de Escocia, la coronación del rey Malcolm IV en 1153 y la boda, en segundas nupcias, del también rey Alejandro III en 1285.
Junto a la abadía había un cementerio en el que reposan los restos de muchos de los monjes que la habitaron así como los de dos obispos de Glasgow.
Tras visitar la magnífica abadía seguimos nuestro camino hacia nuestra próxima parada.
JEDBURGH ABBEY – MELROSE ABBEY (22 km)
El pueblo de Melrose es muy pequeño y lo único interesante que tiene es su famosa abadía. Pues bien, al entrar en el pueblo no está indicada la abadía por ningún sitio. Entramos por la calle principal y salimos del pueblo sin ver una sola indicación. Así que dimos la vuelta y volvimos a entrar, pensábamos que éramos nosotros los que no habíamos estado atentos, pero no, la abadía no estaba indicada. Vimos una indicación de parking y nos fuimos hacía allí, aparcamos el coche y nos acercamos a una valla de hierro que limitaba el parking con un parque infantil. Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos de frente con las hermosas ruinas de la Melrose Abbey.
La abadía fue construida en 1136 por monjes pertenecientes a la Orden del Císter por encargo del rey David I. La nueva construcción reemplazó a un antiguo monasterio del siglo VI y pasó a ser la sede de la orden cisterciense en Escocia. La entrada está incluida en la Scotland Explorer Pass.
La construcción de la abadía se alargó durante 50 años. En su tiempo se trató de la abadía más rica de la zona y una de las más importantes de Escocia.
A diferencia de las ruinas de la Jedburgh Abbey el tono de la piedra es rosáceo. Los expertos hablan de ella como la abadía más bella de la zona de la frontera. Las ruinas dan fe del grado de devastación que causaron las invasiones inglesas.
Esta abadía sufrió incursiones por parte de las tropas inglesas entre los años 1322 y 1385. El golpe definitivo, que acabó con su abandono, se produjo en 1545 debido a la ya conocida política destructiva de Enrique VIII llamada Rough Wooing (cortejo salvaje). Esta política era la venganza del monarca a la negativa de los escoceses a ratificar el matrimonio entre su hijo y María Estuardo.
De esta abadía quedan en pie el esqueleto de los claustros y algunos edificios monásticos, como la cocina y parte de la iglesia, en ella destaca sus elevadas ventanas.
A través de una estrecha escalera se puede subir a una torre. Desde allí se tienen unas bonitas vistas de los edificios que componen la abadía así como del cementerio que la rodea.
En la parte sur de la abadía se conservan numerosas gárgolas. Entre las más conocidas está el cerdo tocando la gaita.
En 1920 entre las ruinas se encontró un corazón embalsamado que seguramente perteneció al rey Robert de Bruce. Este monarca fue el principal benefactor de esta abadía.
El cementerio que se distribuye alrededor de la abadía conserva, entre otros monarcas, los restos del rey escocés Alejandro II.
Una vez finalizada la visita de esta bella abadía, y antes de volver al coche, compramos en el pueblo nuestro último meal deal del viaje.
MELROSE ABBEY – ROSSLYN CHAPEL (54 km)
Al llegar al pueblo de Roslin seguimos las indicaciones de la Rosslyn Chapel. Desde Edimburgo se puede llegar con el autobus número 15. Esta pequeña capilla del siglo XV se ha hecho famosa por ser uno escenario de la película «El Código Da Vinci» protagonizada por Tom Hanks y que se basó en el famoso libro de Dan Brown del mismo título. Esto ha hecho que este pequeño e interesante lugar se convierta en una turistada.
Han rodeado la capilla con unos muros altos y se tiene que pagar una desorbitada cantidad de libras para entrar. Antes era un monumento gratuito. Además sólo se pueden hacer fotos del exterior, en el interior está prohibido. La manera de protestar de los Janonautas fue no entrar. Hicimos fotos desde el exterior y tomamos camino hacia Edimburgo.
ROSSLYN CHAPEL – EDIMBURGO (12 km)
Una vez en Edimburgo nos dirigimos al hotel donde nos íbamos a alojar. No era el mismo que al inicio del viaje. Se trata del Carlton Hotel y está situado en el mismo centro del Old Town de Edimburgo, junto a la Royal Mile. Nos registramos, dejamos las maletas en la habitación, y nos fuimos a devolver el coche a las instalaciones de Europcar en la estación de Waverley muy cercana al hotel.
El Carlton Hotel era de una categoría superior al que nos habíamos alojado dos semanas antes, pero no por esto era mejor. La habitación no era muy amplia y la decoración era muy antigua. La segunda cama era un plegatín.
Desde nuestra habitación teníamos una buena vista de la Royal Mille.
Dencansamos un rato en el hotel. El día había sido duro y las horas de ruta nos habían dejado exhaustos. Salimos a pasear por el centro que estaba muy animado. Se seguía celebrando el Edinburgh Festival y las calles estaban tomadas.
Cuando se va haciendo de noche el ambiente jovial y alegre del día se va deteriorando y las jarras de cerveza hacen mella en la gente. Aprovechamos para hacer algunas fotos de noche y muy cansados nos volvimos al hotel.
ETAPA ANTERIOR
Gastos del día:
-
- Souvenirs: 4 libras
- Combustible: 76 libras
- Meal deal: 9 libras
- Carlton Hotel: 227,5 libras habitación triple con desayuno