«Vine a Praga a romper está canción…» Así empieza la canción Cristales de Bohemia de Joaquín Sabina. El pasado mes de abril los Janonautas visitamos Praga y os proponemos recorrer con nosotros la bonita capital de la República Checa al son de la música de Joaquín Sabina y buscando los rincones que aparecen en la letra de su canción. Os mostraremos la orilla del Modalva, el Puente de Carlos, Malá Strana y la Plaza Wenceslao. En el tintero se nos quedarán otros sitios maravillosos de la ciudad pero, ¡no os preocupéis!, ya estamos preparando futuras entradas de Praga, darling, Praga.

… a orillas del Moldava
las olas me empujaban
a dejarte por darte la razón
El río Moldava (Vltava en checo) atraviesa la ciudad de Praga y ha desempeñado siempre un papel importante en la historia de la ciudad. También ha servido de inspiración a numerosos artistas.
Sus numerosas inundaciones, la última en el 2002, han representado un peligro constante para la ciudad. Se han construido diques que han sido reforzados y elevados en numerosas ocasiones.A pesar de ello el río representa una importante vía de transporte y una fuente de ingresos para la ciudad. Además de recorridos por el río se pueden realizar otras muchas actividades en el Moldava.
En las orillas del Moldava se han construido molinos de agua, depósitos, y para hacerlo navegable se han levantado hasta ocho presas. De abril a septiembre se pueden realizar recorridos por el río y se obtiene una visión de la ciudad desde otro ángulo.
El lado derecho del río está mucho más desarrollado que el izquierdo ya que siempre estuvo más poblado sobre todo por mercaderes y comerciantes.
Estos son algunos de los puntos de interés que se asoman al Moldava:
Puente Palackého Most
Al iniciar el recorrido por el río el primer puente que nos encontrábamos los Janonautas al salir del hotel era el Palackého Most. Es uno de los puentes más antiguos de la ciudad y data de 1876.
Puente Jiráskuv Most
El siguiente puente que encontramos es el Jiráskuv Most. Este puente, sostenido sobre cinco arcos, data de 1929 y está construido en hormigón y revestido de granito.
Casa danzante
En el lado derecho del Jiráskuv Most se encuentra la Casa Danzante (Tančící dům). Es un edificio de oficinas, de estilo moderno, que pertenece a Nacional-Nederlander. Su construcción se realizó en el año 1996. La construcción del edificio creo mucha polémica en la ciudad ya que su arquitectura destacaba mucho entre los edificios barrocos, góticos y de art nouveau de la zona. Actualmente se integra perfectamente con el paisaje y aunque llama la atención no destaca negativamente.
El nombre pensado originalmente para el edificio era Ginger and Fred recordando a los conocidos bailarines de la época dorada de Hollywood. Posteriormente uno de sus arquitectos, el canadiense Frank Gehry, descartó este nombre y acabó decidiéndose finalmente por Casa Danzante.
Depósito de agua de Malá Strana
Tras pasar el puente, a cada lado del río, aparecen dos llamativas construcciones. En el lado izquierdo está el depósito de agua de Malá Strana con su torre de color blanco. Este depósito fue construido en 1560 y abastecía de agua a 57 fuentes del barrio de Malá Strana. Junto a la torre hay una esclusa que permite salvar a los barcos el dique del río Moldava.
Depósito de agua de Sítka
En el lado derecho está situado el depósito de agua de Sítka, también provisto de una torre. El tejado de la misma es de estilo barroco. Este depósito se construyó en el año 1495 y suministraba agua a Nové Mesto (Ciudad Nueva). La torre tiene 47 metros de alto y también tiene una esclusa para permitir la navegación de los barcos.
Puente Most Legii
El siguiente puente en encontrarnos por nuestro paseo a orillas del Moldava es el Most Legii. La construcción del puente finalizó en 1901 y está construido en piedra. Está apoyado sobre nueve arcos y al principio del puente hay dos pequeña torres que se utilizaban para el cobro del peaje.
Justo a esta altura del río se encuentra la Strelecký Ostrov (Isla de los Niños) en la que hay instalaciones deportivas y áreas de juegos para niños.
Teatro Nacional
En el lado derecho del puente está el Teatro Nacional, símbolo del resurgimiento checo. El edificio se empezó a construir en el año 1868 gracias a los donativos de los praguenses. En 1881, pocos días antes de la inauguración oficial, sufrió un incendio y volvió a recaudarse dinero para su reconstrucción. Fue inaugurado en 1883.
Museo Smetana
Poco antes de llegar al Puente de Carlos IV, en la orilla derecha del río, está situado el Museo Smetana. Se trata de un edificio neorrenacentista que había sido una antigua depuradora. Actualmente está dedicado a la vida y obra del compositor Bedrich Smetana.
… En el Puente de Carlos aprendí
a rimar cicatriz con epidemia,
perdiendo los modales:
si hay que pisar cristales,
que sean de bohemia, corazón
Junto con la Torre del Reloj, el Puente de Carlos IV (Karluv Most) es el monumento más importante de la ciudad de Praga. Este puente separa Malá Strana(ciudad pequeña) de Stare Mesto (ciudad vieja).
Carlos IV fue el monarca que reinó a finales de la Edad Media y con él Praga alcanzó su máximo apogeo como ciudad. Carlos pertenecía a la familia Luxemburgo y era cabeza del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Bohemia. Escogió la ciudad de Praga, donde había nacido, como sede imperial. En la ciudad fundó la Universidad Carolina y bajo su mandato se construyeron numerosas iglesias y monasterios. Fue el artíficie de la restauración del castillo, la construcción del puente que lleva su nombre, y de un nuevo barrio, el actual Nové Mesto (Ciudad Nueva).
La construcción del puente se inició en 1357 y finalizó a principios del siglo XV. Su arquitecto fue Peter Parlér. Se trata del puente más antiguo de Praga y el segundo más antiguo de la República Checa. Actualmente el puente es peatonal pero en la época de su construcción por él transitaban los carros.
El puente mide 520 metros de largo y 10 metros de ancho. Se encuentra apoyado en 16 arcos, tres de los cuales fueron destrozados por una inundación en 1890.
A cualquier hora del día o de la noche el puente está atestado de gente que transita por él. En la parte más cercana a Malá Strana hay pequeños puestos de artistas callejeros.
A ambos lados del puente hay figuras de santos y mártires de la tradición cristiana, en total 30, de estilo barroco. En su origen sólo estaba decorado por una cruz de madera. En 1629 se le añadió a la cruz un Cristo y unas letras doradas en hebreo.
Las estatuas actuales son copias de las originales que se guardan en el Museo Nacional de Praga. Se empezaron a colocar a partir del año 1683. Hay representados muchos santos y mártires relacionados con la ciudad y el país.
Los Janonautas destacamos la de San Juan Nepomuceno, que era el confesor de la reina, y murió por no desvelar sus secretos de confesión arrojado desde el puente en 1393. Además de la estatua hay un relieve muy desgastado ya que se cree que tocarlo da suerte.
El puente está flanqueado por dos torres góticas: la de Malá Strana y la de Stare Mesto. A ambas torres se puede subir previo pago.
Torre de Stare Mesto
La torre gótica de Stare Mesto se construyó a finales del siglo XIV. En el año 1648 resultó dañada por soldados suevos tras la guerra de los Treinta Años.
En la torre están esculpidas las figuras de San Vito, Carlos IV y Wenceslao IV. Su cúpula tiene forma de cuña y tiene un mirador en el tejado.
Torre de Malá Strana
Los Janonautas subimos a la torre del lado de Malá Strana también de estilo gótico, recibe el nombre de Mostecká Vez. Fue añadida al puente en el año 1464.
Desde lo alto de la torre se tienen unas espléndidas vistas de la ciudad y sobre todo del Puente de Carlos IV. Os mostramos unas cuantas y os recomendamos la visita.
Junto a la torre de Malá Strana se conserva una torre más pequeña de estilo románico construida en el año 1158. Este monumento es lo único que se conserva del primer puente de la ciudad de Praga, el Puente de Judith, que fue destruido en 1342 por una inundación. La torre fue rehabilitada en 1591.

…subiendo a Malá Strana,
quemando tu bandera
en la frontera de la soledad
Entramos en Malá Strana por el Puente de Carlos. Este barrio se empezó a construir en 1257 y en él apenas se han levantado edificaciones desde el siglo XVIII por lo que abundan los edificios antiguos y de pocas plantas.
Malá Strana es un barrio caracterizado por las empinadas y estrechas calles ya que está situado sobre la ladera del Castillo de Praga. En su perfil sobre todo sobresalen las torres de sus varias iglesias.
Muchos de sus antiguos palacios, sobre todo barrocos, albergan actualmente sedes diplomáticas o conocidos restaurantes. El antiguo Palacio Turba es la embajada de Japón.
Niño Jesús de Praga
El Niño Jesús de Praga está situado en el lateral derecho de la iglesia dentro de una urna. Esta pequeña figura de cera es muy venerada en el mundo católico. Fue robada a los españoles y traída hasta aquí en 1628. Coincidimos en la visita con un numeroso grupo de estudiantes italianos que hicieron que nuestra visita fuera breve. A la figura la cambian regularmente de indumentaria (algo parecido a lo que sucede con el Manneken Pis de Bruselas con el que rivaliza en tamaño).
Plaza de Malá Strana
Finalizada la visita nos dirigimos a Malostranské námëstí (Plaza de Malá Strana). Esta plaza rectangular y dividida en dos alberga algunos de los monumentos más importantes del barrio. Muchas de sus edificaciones datan de la Edad Media y la mayoría fueron reconstruidas durante la época barroca.
El edificio más destacado la Iglesia de San Nicolás, de estilo barroco, cuya construcción se inició en 1703 y finalizó 60 años después. Destacan su campanario añadido en 1756, su cúpula a 70 metros de altura y cubierta de frescos y su órgano barroco utilizado por Mozart en 1787. Los Janonautas no pudimos entrar a visitarla por encontrarse cerrada.Frente a San Nicolás se encuentra el Palacio de Lichtenstein con su extraordinaria fachada. Este palacio actual sede del conservatorio de música de Praga fue construido en el año 1690.
Presidiendo la plaza se encuentra la Columna de la Santísima Trinidad, de 20 metros de altura, que fue construida para conmemorar el final de la epidemia de peste en 1713.
El edificio del antiguo Ayuntamiento de Malá Strana también se encuentra en esta plaza. Destacamos su fachada renacentista.
Junto al antiguo ayuntamiento se emplaza el Palacio Smiricky que actualmente es la Cámara de Diputados del Parlamento checo. En este edificio se fraguó el levantamiento contra los Habsburgo en 1618 y que desembocó en la Guerra de los Treinta Años.
El Palacio Sternberg se encuentra junto al Palacio Smircky y pertenece a la Cámara de Diputados. Destacamos los arcos en la parte inferior y la pintura de la Virgen María en su fachada. Durante varios años fue la sede de la Sociedad Real de las Ciencias.
Calle Nerudova
Una vez visitada la plaza los Janonautas nos dirigimos a la Calle Nerudova. Lleva el nombre del poeta y periodista checo Jan Neruda que vivió en una de sus casas en el siglo XIX.
Esta calle es estrecha y empinada y llega directamente al Castillo de Praga. Las casas de esta calle no estaban numeradas y se distinguían por los emblemas de sus fachadas, algunos de ellos muy originales.
Ay! Praga, darling, Praga
lágrima que se enjuaga
en Plaza Wenceslao
La Plaza Wenceslao (Václavské námëstí) se encuentra situada en la Ciudad Nueva de Praga y era un mercado de caballos durante la Edad Media. En la antigüedad esta zona estaba habitada por comerciantes y artesanos. Actualmente, y tras la remodelación que sufrió a principios del siglo XX, la mayoría de sus edificios datan de estas fechas. Podemos encontrar hoteles, restaurantes, locales nocturnos y muchas tiendas.
La Plaza Wenceslao ha sido testigo de muchos de los acontecimientos históricos que han marcado la historia de la ciudad. Desde las manifestaciones del año 1968 hasta los movimientos contra el régimen comunista de 1989.
La plaza tiene forma rectangular y unos 750 metros de longitud y 60 metros de ancho. Una gran estatua ecuestre de San Wenceslao domina la plaza. En uno de los extremos se encuentra el Museo Nacional, un grandioso edificio construido en 1890.
Wenceslao, el nombre de la plaza, era un príncipe que fue asesinado por su hermano y al que canonizaron. Es el patrón de Bohemia.
Os mostramos algunos de los edificios que podemos encontrar en la Plaza Wenceslao:
El Palacio Koruna construido en el año 1914 es de estilo art nouveau tardío. El torreón que hay en la esquina del edificio finaliza en un corona (corona en checo es koruna). Actualmente alberga tiendas y oficinas.
El edificio de Assicurazioni Generali además de por su importancia arquitectónica es conocido por ser el lugar donde trabajó el gran escritor checo Frank Kafka. Entre los años 1916 y 1917 trabajó como agente de seguros para esta compañía. Se trata de un edificio neo-barroco construido en 1895. Las estatuas que lo coronan son de piedra y bronce.
El Grand Hotel Europa, construido en 1906, conserva tanto en su fachada como en su interior la mayoría de la decoración art nouveau original. Es un buen ejemplo de la edad de oro de los hoteles. Su fachada está coronada por ninfas doradas. El hotel está en proceso de remodelación.
Justo enfrente del Grand Hotel Europa se sitúa la Casa Wiehl. Construida en 1896 lleva el nombre de su arquitecto. El edificio es de estilo neorrenacentista y tiene unas impresionantes pinturas en el exterior de estilo art nouveau.
En una calle adyacente a la Plaza Wenceslao, la calle Vodickova, se encuentra el Palacio Lucerna, construido en 1921. Su interior alberga tiendas, restaurantes, cines y una prestigiosa sala de conciertos.
En la planta baja podemos encontrar una de las estatuas más controvertidas y originales de la ciudad, la obra del artista David Cerny que representa a San Wenceslado con el caballo del revés. La obra es de 1999.
2 opiniones sobre “Praga, darling, Praga”