Islandia, isla de hielo y fuego

Os gustaría ver paisajes espectaculares, glaciares, cataratas, volcanes, géiseres, fiordos y lagos? Si la respuesta es afirmativa tenéis que saber que hay un lugar que reúne todo esto: Islandia. Recorrer esta isla de hielo y fuego es una experiencia que os dejará en muchas ocasiones con la boca abierta. Los Janonautas tuvimos la ocasión de comprobarlo durante los 10 días en los que recorrimos este país nórdico. Fue un viaje lleno de momentos sorprendentes y donde también tuvo cabida el suspense cuando, a los pocos días de nuestra llegada, el volcán Bardarbunga entró en erupción. Iniciamos hoy la serie de relatos del diario del viaje a Islandia y queremos compartirlo con vosotros. Os invitamos a que nos acompañéis.

Islandia, isla de hielo y fuego

Leer más ...

Escocia etapa 7: de Thurso a Ullapool

Escocia etapa 7: de Thurso a Ullapool. Este nuevo día en ruta era también de bastantes kilómetros. Las paradas iban a ser cortas y los tiempos en el coche largos. Además si las carreteras eran como en el día anterior tardaríamos bastante en completar el recorrido. El tiempo en el Reino Unido estaba revuelto a consecuencia de la cola del huracán Bertha que llegaría ese día a las islas en forma de fuertes vientos y lluvias torrenciales. No se esperaba que llegase a Escocia hasta primeras horas de la tarde por lo que decidimos salir muy pronto para aprovechar la mañana.

Escocia etapa 7: de Thurso a Ullapool

Leer más ...

Escocia etapa 6: de Inverness a Thurso

Escocia etapa 6: de Inverness a Thurso. En este día los Janonautas íbamos a conocer realmente las tierras altas de Escocia. Dejábamos el circuito más popular de las rutas por las Highlands y subíamos hasta el norte, hasta la punta más septentrional de Escocia. Esta zona era también nueva para Àlex y Trini ya que en nuestro anterior viaje a Escocia no habíamos subido más al norte de Inverness. Sabíamos que la conducción sería más complicada y lenta ya que las carreteras del norte estaban en peores condiciones, pero también estábamos casi seguros de que los paisajes iban a ser extraordinarios y nada comparables con lo visto hasta ahora.

Escocia etapa 6: de Inverness a Thurso

Leer más ...

Las ballenas de la bahía de Husavik

Islandia es un pais que nos impresionó con su naturaleza salvaje y exhuberante. No son únicamente sus paisajes volcánicos los que nos cautivaron, también la diversa vida animal que pudimos observar: las omnipresentes ovejas (siempre en grupos de tres), los caballos islandeses, los simpáticos pájaros frailecillos, las focas en las aguas heladas de Jokulsarlon y en las playas del norte y sobre todo las ballenas de la bahía de Husavik. El avistamiento de estos mamímeros marinos es uno de los must de Islandia y lo teníamos marcado en rojo desde que empezamos a preparar el viaje. En la isla existe la posibilidad de realizar excursiones para ver a estos gigantes del mar desde varios puertos pero el más recomendable es el de Husavik, por su bahía rica en plancton que garantiza la presencia de ballenas en busca de alimento, y allí nos fuimos los Janonautas dispuestos a cumplir un sueño largamente esperado.

Cola de ballena sumergiéndose en el mar

Leer más ...

Cataratas del Niágara, el trueno de agua

En nuestro viaje a Nueva York queríamos pasar el mayor número de días en la ciudad de los rascacielos para empaparnos bien de la metrópoli y no dejarnos nada por visitar. Pero también nos apetecía hacer alguna excursión fuera de la gran urbe. Barajamos diversas posibilidades: Boston, Filadelfia, Washington y las Cataratas del Niágara. Al final nos decidimos por esta última ya que se podía hacer en avión, reservarlo desde aquí y rompía con lo que íbamos a ver en Nueva York, era todo lo contrario a una gran ciudad.

Cataratas del Niágara, el trueno de agua

Leer más ...