En el punto más alto de Estambul

En el punto más alto de Estambul se encuentran sus dos símbolos mas importantes. Se trata de Ayasofya y la Mezquita Azul. Estambul era una ciudad a la que los Janonautas teníamos muchas ganas de ir y no nos defraudó, al contrario nos encantó. Estambul es una ciudad con mucha historia, es el puente entre Oriente y Occidente y lo ha sido también históricamente. Los pueblos occidentales, como los romanos y los griegos, la han dominado y fue la capital del gran imperio otomano. Nos adentramos en la ciudad a través de dos piezas claves de la historia y cultura de la ciudad.

En el punto más alto de Estambul

Leer más ...

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona

A veces viajamos a países lejanos y las atracciones importantes de las ciudades en las que vivimos no las visitamos. Como siempre están ahí pensamos que en cualquier momento podemos ir. Eso nos pasaba a los Janonautas con el Gran Teatre del Liceu: lo tenemos a media hora escasa en transporte público desde nuestra casa pero no lo habíamos visitado nunca. Así que, tras informarnos de los horarios y los diferentes tipos de visitas, una tarde de domingo nos decidimos y lo fuimos a ver. Para los Janonautas el Gran Teatre del Liceu es una visita imprescindible si se va a Barcelona ya que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona

Leer más ...

Qué ver en Berna, la ciudad de los osos y las fuentes

En el viaje de los Janonautas por Suiza visitamos algunas de sus ciudades más conocidas, y cómo no, la capital de la Confederación Helvética: Berna. Así como de otras ciudades teníamos referencias, de Berna lo único que conocíamos era su famosa Torre del Reloj. Pero nos sorprendieron gratamente, entre otras cosas, su parque para osos (el nombre de la ciudad parece que proviene de la palabra oso, en alemán Bär), su precioso centro histórico y sus numerosas fuentes. Con sus fachadas de arenisca, sus callejones y sus torres históricas, la ciudad ofrece un aire medieval singular, además de ser una de las ciudades más tranquilas que hemos visitado. Os explicamos qué ver en Berna, la ciudad de los osos y las fuentes.

Qué ver en Berna: la ciudad de los osos y las fuentes.

Leer más ...

Visita a la Torre Agbar de Barcelona

El edificio de la Torre Agbar de Barcelona se ha convertido en pocos años en uno de los símbolos más reconocidos de la capital catalana. Su característica forma y sobre todo la iluminación de sus 4500 luces de colores, que se encienden todas las noches, han sido un reclamo para turistas y barceloneses. La icónica torre ha albergado hasta hace poco las oficinas de Aguas de Barcelona y ha sido adquirida recientemente por una cadena hotelera que proyecta reconvertirla en un hotel de lujo. Únicamente durante los fines de semana de este mes de julio han estado permitidas las visitas a su interior y los Janonautas hemos tenido la oportunidad de entrar y así poder contaros cómo ha sido nuestra experiencia.

Visita a la Torre Agbar de Barcelona

Leer más ...

Qué ver en Brujas en un día

En nuestro fin de semana en Bruselas los Janonautas habíamos reservado un día para visitar Brujas. La previsión era de lluvias durante la mañana pero esto no nos detuvo. Teníamos muchas ganas de visitar la ciudad medieval, pasear por sus callejones y ver sus canales. La lluvia es un mal compañero de viajes para los Janonautas. A nosotros nos gusta mucho pasear por las ciudades que visitamos y la lluvia lo hace muy desagradable, además no se pueden hacer muchas fotos y las que se hacen salen muy oscuras. Pero cuando se viaja en invierno y a países con un clima lluvioso es lo que toca. En esta entrada os explicamos el recorrido que nosotros hicimos por la ciudad y qué ver en Brujas en un día.
Qué ver en Brujas en un día

Leer más ...

Escocia etapa 13: de Culzean Castle a Edimburgo

Escocia etapa 13: de Culzean Castle a Edimburgo. Este era el último día en ruta por Escocia para los Janonautas. Tras el paso por los Borders llegaríamos a Edimburgo donde dormiríamos. Pese a ser el último día era uno de los trayectos más largos, en cuanto a kilómetros y horas de coche, de todo el viaje. Íbamos a atravesar Escocia de oeste a este, visitando algunas de las abadías más famosas de la zona de los Borders. Realizaríamos una visita a la Rosslyn Chapel y al final regreso a Edimburgo. Los Borders son la frontera entre Escocia e Inglaterra y ha sido históricamente un área de conflicto y de guerras fronterizas. Por ello en esta zona abundan ruinas de edificios antiguos arrasados por los ingleses durante estos conflictos.

Escocia etapa 13: de Culzean Castle a Edimburgo

Leer más ...