9 cosas para ver y hacer en Colonia

Colonia se resume en muchas guías y blogs de viajes como una catedral y nada más. Es verdad que la catedral es tan espectacular que empequeñece al resto de la ciudad pero los Janonautas creíamos que debíamos darle una oportunidad. Queríamos comprobar de primera mano todo lo que tiene esta ciudad para ofrecer al visitante. La II Guerra Mundial afectó duramente a la próspera e industrial Colonia y sobre las cicatrices que dejaron las bombas aliadas se levantó una ciudad nueva en la que muchos de los edificios históricos tuvieron que ser reconstruidos. A pesar de todo pensamos que es una visita muy recomendable y os mostramos 9 cosas para ver y hacer en Colonia.

9 cosas para ver y hacer en Colonia

Leer más ...

Montreux, en la riviera suiza

Retomamos nuestro diario de viajes por Suiza viajando esta vez hasta una pequeña ciudad a orillas de un precioso lago. Estamos hablando de Montreux, en la riviera suiza. Montreux pertenece al cantón de Vaud, está bañada por el lago Lemán y situada a los pies de los Alpes. Tiene aproximadamente unos 25.000 habitantes que disfrutan de un microclima suave tanto en invierno como en verano. Para nosotros hay dos razones principales que hacen de esta ciudad un sitio especial: el Château Chillon y Queen. Os explicaremos estos motivos y todo lo que podéis visitar en este bonito lugar.

Montreux, en la riviera suiza

Leer más ...

Dos días en Irlanda del Norte (con Irlanda en Español)

Desde hace años nos gusta viajar por libre, informándonos con antelación sobre los lugares a los que vamos. Este trabajo previo requiere documentarse leyendo blogs de viajes, consultando guías y revistas, contactando con las agencias de turismo oficiales … Una vez el viaje ya ha empezado siempre miramos qué opciones hay para completar la información recabada con ayuda de actividades locales, guías o excursiones. Por eso cuando planeamos ir a Belfast nos pusimos en contacto con el equipo de Irlanda en Español, para saber qué excursiones podíamos hacer con ellos. Su idea de tours guíados en español nos pareció muy atractiva y finalmente nos decidimos a hacer la excursión de dos días por Irlanda del Norte. El resultado fue excelente y aquí os presentamos nuestra experiencia con ellos.

Dos días en Irlanda del Norte (con Irlanda en Español)

Leer más ...

Qué debes saber antes de viajar a Islandia

Que debes saber antes de viajar a Islandia

Debéis saber que aunque Islandia no pertenece a la UE no es necesario el pasaporte para los ciudadanos españoles, con el DNI es suficiente.

La moneda del país es la corona islandesa (ISK) y el cambio ronda las 119 ISK -> 1 euro (es casi el mismo cambio que el de la peseta al euro). El pago con tarjetas de crédito se acepta para todo, hasta para los importes más pequeños, así que no os preocupéis por cambiar a moneda local. De hecho, en algunas gasolineras no puede pagarse en efectivo así que mejor que os llevéis la VISA. En la Blue Lagoon vimos que se podía pagar en euros sin problema, nosotros lo hicimos.

Leer más ...

Islandia (día 10): despedida en la Laguna Azul

Hoy es el día de la despedida de Islandia y del regreso a casa. Atrás dejaremos 10 intensos días de ruta por esta gran isla que nos ha cautivado. Nos levantamos algo tristes porque esto se acaba pero pronto nos animamos pensando en que todavía nos quedan unas horas antes de coger el vuelo a Barcelona. Además hemos dejado para el final uno de los platos fuertes de nuestro viaje: la Blue Lagoon. Será un relajante y azul adiós de los Janonautas a la isla de los volcanes.

Islandia (día 10): despedida en la Laguna Azul

Leer más ...

Islandia (día 9): la península de las focas

Amanece el día gris en Islandia. No llueve pero en cualquier momento lo puede hacer. Nos hemos levantado a las 8 y hemos desayunado en el hotel. Las noticias sobre el volcán Bardarbunga no han cambiado pero se ha rebajado el nivel de alerta de rojo a naranja. Después del check-out nos despedimos del bonito pueblo de Akureyri y retomamos la Ring Road. Hoy completaremos el círculo volviendo a Reikiavik después de haber rodeado la isla. Los primeros kilómetros de hoy son la repetición de los que hicimos ayer para ir hasta Holar.

Islandia (día 9): la península de las focas

Leer más ...