Subbética and Friends en Barcelona

Gracias a la invitación de Con redes y a lo loco la pasada semana asistimos a la muestra exclusiva de productos de la Subbética Cordobesa acompañados de reconocidos productos catalanes y todo ello regado con vinos DOP Montilla-Morilles. Fue una experiencia estupenda, rodeados de profesionales del mundo de la gastronomía, periodistas, bloggers, influencers… En un local maravilloso y con productos de una calidad inigualable tuvimos una gran experiencia que ahora os explicamos. Lástima que no podamos llegar desde aquí a vuestro paladar.

Subbetica and Friends en Barcelona

Leer más ...

Resumen viajero del 2016

Es el momento, cuando empieza un nuevo año, de hacer balance de lo que ha dado de sí el 2016 para los Janonautas. Desde principios de año formamos parte de la asociación de blogueros Barcelona Travel Bloggers lo que nos ha permitido realizar numerosas actividades interesantes centradas en la ciudad de Barcelona y su provincia. Hemos potenciado nuestra red de Instagram participando así en varios encuentros de instagramers en Cataluña. Y por supuesto hemos viajado fuera de nuestras fronteras visitando ocho países europeos, tres de ellos por primera vez. Aquí os dejamos el resumen viajero del 2016.

 

Resumen viajero del 2016

Leer más ...

Casa dels Dofins de Badalona, un viaje en el tiempo

Nos apetecía mucho dedicar alguna entrada a nuestra ciudad, Badalona, y hasta ahora la habíamos ido posponiendo por esa equivocada idea de valorar más lo lejano que aquello que tenemos a nuestro lado. Vivimos en vecindad con Barcelona, una gran marca dentro del mundo del turismo, que ensombrece muchos de los sitios, pueblos y ciudades cercanas hasta hacerlos pasar prácticamente desapercibidos. Aunque parece que desde hace algún tiempo muchos de estos lugares están asomando la cabeza tímidamente no está de más que pongamos nuestro granito de arena y os hablemos de donde vivimos y de uno de sus tesoros: la Casa dels Dofins, un viaje en el tiempo.

Casa dels Dofins de Badalona, un viaje en el tiempo

Leer más ...

La Casa de la Seda de Barcelona

Cuenta la leyenda que en el siglo XIV a. C. el azar quiso que un capullo de seda cayese en la taza de té de la joven emperatriz china Leizu. Al sacarlo desovilló el hilo del capullo y tuvo la idea de tejerlo. Esta poética casualidad daría inicio a la sericicultura, la cría del gusano de seda para producir capullos y finalmente obtener el preciado producto textil. La verdad es que ya desde el 3400 a. C. hay referencias a la cría del gusano en China, en sus vastas regiones de abundantes moreras. Durante 3000 años se mantuvo en China el secreto de su elaboración bajo pena de muerte hasta que unos monjes griegos guardaron en el interior de sus bastones unas semillas de morera y huevos de gusanos y trajeron al Mediterráneo el conocimiento de este arte.

La Casa de la Seda de Barcelona

Leer más ...

Un viaje al pasado: en 600 por Barcelona

Al poco de sacarme el carné, en el año 1987, tuve un regalo muy especial: un amigo de la familia me regaló el 600 que su padre de 90 años ya no podía conducir y que recuerdo que adorné con una Mafalda gigante que pegué en el capó. También recuerdo que muchos de mis amigos tenían coche pero cuando hacíamos excursiones todos se querían venir conmigo. He buscado alguna foto de esos días pasados para incluirla en el post de hoy pero por desgracia no he encontrado ninguna. Treinta años después, gracias a BCN TripTroop-Vintage Tours, he podido revivir, junto a otros compañeros de BcnTravelBloggers, la experiencia de conducir de nuevo uno de estos Seat 600.

Un viaje al pasado: en 600 por Barcelona

Leer más ...

Resumen viajero del 2015

LO SENTIMOS ESTA PÁGINA SE ESTÁ ACTUALIZANDO Y NO PODRÁS VISUALIZAR TODAS SUS FOTOS. EL TEXTO SÍ ESTÁ COMPLETO. EN BREVE PODRÁS DISFRUTAR DE TODAS SUS IMÁGENES.
Sin apenas darnos cuenta, nuestra pequeña bitácora de viajes ha cumplido su primer año de vida. Éramos conscientes, cuando empezamos este proyecto, de que un blog como este necesita constancia y dedicación. Hemos intentado publicar regularmente una entrada cada semana, aunque para ello le hayamos tenido que robar horas al sueño en más de una ocasión. Es lo que tiene esta afición viajera y el querer compartir nuestras vivencias, que debemos compaginarlo con nuestras actividades laborales y de estudio. También sabíamos que para mantener vivo un blog viajero hay que alimentarlo con nuevos viajes y experiencias. Es el momento, cuando empieza un nuevo año, de hacer balance de lo que ha dado de sí el 2015 para los Janonautas.

 

Leer más ...