La Casa de la Seda de Barcelona

Cuenta la leyenda que en el siglo XIV a. C. el azar quiso que un capullo de seda cayese en la taza de té de la joven emperatriz china Leizu. Al sacarlo desovilló el hilo del capullo y tuvo la idea de tejerlo. Esta poética casualidad daría inicio a la sericicultura, la cría del gusano de seda para producir capullos y finalmente obtener el preciado producto textil. La verdad es que ya desde el 3400 a. C. hay referencias a la cría del gusano en China, en sus vastas regiones de abundantes moreras. Durante 3000 años se mantuvo en China el secreto de su elaboración bajo pena de muerte hasta que unos monjes griegos guardaron en el interior de sus bastones unas semillas de morera y huevos de gusanos y trajeron al Mediterráneo el conocimiento de este arte.

La Casa de la Seda de Barcelona

Leer más ...

Un viaje al pasado: en 600 por Barcelona

Al poco de sacarme el carné, en el año 1987, tuve un regalo muy especial: un amigo de la familia me regaló el 600 que su padre de 90 años ya no podía conducir y que recuerdo que adorné con una Mafalda gigante que pegué en el capó. También recuerdo que muchos de mis amigos tenían coche pero cuando hacíamos excursiones todos se querían venir conmigo. He buscado alguna foto de esos días pasados para incluirla en el post de hoy pero por desgracia no he encontrado ninguna. Treinta años después, gracias a BCN TripTroop-Vintage Tours, he podido revivir, junto a otros compañeros de BcnTravelBloggers, la experiencia de conducir de nuevo uno de estos Seat 600.

Un viaje al pasado: en 600 por Barcelona

Leer más ...

Resumen viajero del 2015

LO SENTIMOS ESTA PÁGINA SE ESTÁ ACTUALIZANDO Y NO PODRÁS VISUALIZAR TODAS SUS FOTOS. EL TEXTO SÍ ESTÁ COMPLETO. EN BREVE PODRÁS DISFRUTAR DE TODAS SUS IMÁGENES.
Sin apenas darnos cuenta, nuestra pequeña bitácora de viajes ha cumplido su primer año de vida. Éramos conscientes, cuando empezamos este proyecto, de que un blog como este necesita constancia y dedicación. Hemos intentado publicar regularmente una entrada cada semana, aunque para ello le hayamos tenido que robar horas al sueño en más de una ocasión. Es lo que tiene esta afición viajera y el querer compartir nuestras vivencias, que debemos compaginarlo con nuestras actividades laborales y de estudio. También sabíamos que para mantener vivo un blog viajero hay que alimentarlo con nuevos viajes y experiencias. Es el momento, cuando empieza un nuevo año, de hacer balance de lo que ha dado de sí el 2015 para los Janonautas.

 

Leer más ...

Los corsarios de Hornachos

El pasado verano los Janonautas visitamos un museo en Hornachos, un pequeño pueblo extremeño. No es un museo grande pero si es muy interesante. En él se explica la historia de los moriscos hornachegos. Una historia muy poco conocida que merece la pena contar. Os invitamos a entrar con nosotros en el Centro de Interpretación de la Cultura Morisca de Hornachos, inaugurado en marzo de 2011.

Los Corsarios de Hornachos

Leer más ...

Santa María del Mar de Barcelona

Hace algún tiempo que los Janonautas decidimos que haríamos turismo por Barcelona. E inauguramos estas salidas con uno de los monumentos que más nos gusta de la ciudad: la Basílica de Santa María del Mar de Barcelona. Este edificio muy conocido y querido por los barceloneses se hizo famoso entre los foráneos tras la publicación de la novela de Ildefonso Falcones, «La Catedral del Mar», en la que se novelaba la construcción de esta bonita basílica. Esta iglesia se encuentra además en el histórico Barrio del Born con sus estrechas callejuelas medievales y su animado ambiente que bien merece una visita. Seguidamente os presentamos cómo fue nuestra experiencia. Esperamos que os guste y que os animéis a visitar este magnífico lugar de Barcelona.

Santa María de Mar de Barcelona

Leer más ...

El Far de Sant Sebastià, el vigía de la Costa Brava

Nos apetecía enseñaros un lugar especial para los Janonautas y uno de nuestros rincones favoritos de la Costa Brava. Hablamos del Far de Sant Sebastià y de sus vistas espectaculares del litoral. Se encuentra en la cima de la montaña de Sant Sebastià, entre Llafranc y Tamariu, dos de las playas de Palafrugell en el Baix Empordà, en la provincia de Girona. Aquí se alza, a 170 metros sobre el nivel del mar, el faro más potente de la costa catalana. Las vistas del gran azul que se abre frente a los acantilados son impresionantes y la panorámica de las coquetas calas de Llafranc y Calella es de las mejores de la Costa Brava. El faro forma parte del Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda junto a una ermita, una torre de vigilancia, una antigua hospedería que ahora es un hotel y los restos de un poblado ibérico.

El Far de Sant Sebastià, el vigía de la Costa Brava

Leer más ...